Percepción del riesgo en la compra de productos en e-commerce asiáticos por millennials de Lima Norte al 2024
Descripción del Articulo
Durante el tiempo, el e-commerce ha ido evolucionando y teniendo una participación significativa en la adquisición de productos, pero existen riesgos percibidos por los usuarios al realizar compras online; por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar cómo es la percepción del riesgo en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Comportamiento del consumidor Consumidores Percepción del riesgo Compras en línea E-commerce Millennials https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Durante el tiempo, el e-commerce ha ido evolucionando y teniendo una participación significativa en la adquisición de productos, pero existen riesgos percibidos por los usuarios al realizar compras online; por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar cómo es la percepción del riesgo en la compra de productos en e-commerce asiáticos por millennials de Lima Norte al 2024. Se empleó una metodología con enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y diseño fenomenológico; además, la muestra está constituida por 20 millennials de Lima Norte que hayan realizado compras en e-commerce asiáticos en el último año. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de entrevista a profundidad y se aplicó una guía de entrevista semiestructurada conformada por 19 preguntas que están distribuidas en las subcategorías de la variable, las cuales fueron riesgo de producto, financiero, de conveniencia, de seguridad y/o privacidad, de no delivery, social, y de política de retorno y/o post-compra. Finalmente, se concluyó que, para reducir el riesgo en la decisión de compra, los millennials consideraban indicadores como la reputación de la tienda, variedad de productos, precio, medios de pago, tiempo de compra, seguimiento del envío, certificados de seguridad, plazo de entrega, reseñas previas, recomendaciones por redes sociales, garantía, comunicación previa y los términos y condiciones del e-commerce. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).