La cultura organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la sede de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo en su contexto general, detalla un análisis de todos los aspectos relacionados a la cultura organizacional y al desempeño laboral de los trabajadores de la sede de la DIRESA Cajamarca en el año 2014, con la finalidad de establecer la relación de estos dos aspectos dentro de su ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilón Saldaña, Deysi, Alcalde Huamán, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/4942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/4942
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cultura organizacional
Productividad (motivación)
Clima organizacional
Clima organizacional /Clima laboral
Evaluación del desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo en su contexto general, detalla un análisis de todos los aspectos relacionados a la cultura organizacional y al desempeño laboral de los trabajadores de la sede de la DIRESA Cajamarca en el año 2014, con la finalidad de establecer la relación de estos dos aspectos dentro de su centro de labores. Como primer punto se definió el problema, es decir el objeto de estudio, que constituyó la razón de ser de la investigación. En el primer capítulo, se determinó la realidad problemática, la justificación, limitaciones y los objetivos que se pretendieron alcanzar. El segundo capítulo, referente al marco teórico, reúne varias conceptualizaciones que enmarcan a la cultura organizacional y al desempeño laboral y que sirvieron de sustento para elaborar nuestros indicadores. En el tercer capítulo realizamos la formulación de la hipótesis así como la operacionalización de nuestras variables dependiente e independiente. En el cuarto capítulo hacemos referencia a nuestro tipo de diseño de investigación, unidad de estudio, población y muestra además de las técnicas e instrumentos utilizados para recolectar y analizar la información. En el quinto capítulo presentamos los resultados de nuestra investigación y en el sexto y último capítulo la discusión como producto de nuestra investigación Finalmente las conclusiones a las que llegamos, algunas recomendaciones, referencias y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).