Ampliación, mejoramiento del servicio de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado en el centro poblado de Santa Rosa, distrito de Inambari - Tambopata - Madre de Dios
Descripción del Articulo
El documento presentado a continuación, está elaborado en base a la experiencia laboral obtenida, participando en la obra: “Ampliación, mejoramiento del servicio de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado en el centro poblado de Santa Rosa, distrito de Inambari - Tambopata - Madre d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalaciones sanitarias Agua potable Alcantarillado Obras públicas Proyectos de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El documento presentado a continuación, está elaborado en base a la experiencia laboral obtenida, participando en la obra: “Ampliación, mejoramiento del servicio de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado en el centro poblado de Santa Rosa, distrito de Inambari - Tambopata - Madre de Dios”; para la empresa encargada de ejecutar dicho proyecto, INGECON SRL, en la cual ejercí el cargo de asistente del área de ingeniería. Durante el tiempo que ejercí el cargo, pude analizar a detalle la ruta de ejecución de las actividades realizadas. Esto me llevo a tener una mejor comprensión del expediente técnico propuesto por la entidad pertinente y evaluar el cumplimiento de la normatividad, así como de los procesos constructivos mencionados detalladamente en la normatividad que rige a nuestro país (Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica Peruana, etc.). Como consecuencia de mi participación durante el proyecto, he obtenido un mejor entendimiento de los procesos realizados, así como también un mejor dominio de los conocimientos aprendidos y la rápida identificación de problemas en obra. También, tener un mejor control de cada detalle (por mínimo que sea) y verificar los documentos del expediente técnico ante cada situación para evitar la presencia de errores simples o complejos que puedan afectar directamente la ejecución de obra, así como retrasados injustificados que pueden afectar directamente al valor referencial del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).