Criterios del diseño arquitectónico de un espacio colectivo en un centro parroquial en el distrito de Olmos departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

Un centro parroquial será un gran atractivo en Olmos, de nivel provincial y por su adaptación a la ciudadanía, lo que originará varios tipos de usuarios; siendo niños, jóvenes, adultos y turistas nacionales. Enfatizando en la integración de espacios colectivos vinculados al diseño del Centro Parroqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Velez, Brenda Viviana, Gutierrez Vargas, Yessik Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Centros comunitarios
Proyectos arquitectónicos
Interacción social
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Un centro parroquial será un gran atractivo en Olmos, de nivel provincial y por su adaptación a la ciudadanía, lo que originará varios tipos de usuarios; siendo niños, jóvenes, adultos y turistas nacionales. Enfatizando en la integración de espacios colectivos vinculados al diseño del Centro Parroquial. El proyecto se encargará de contribuir con el cierre del déficit que actualmente tiene la comunidad, ya que como se mencionó, Olmos no cuenta con ningún Centro Parroquial, es por eso que proporcionará un diseño arquitectónico óptimo con espacios colectivos que posean talleres, plazas y áreas para desarrollar las actividades y festividades necesarias. Satisfaciendo al usuario y su crecimiento espiritual. Además, el centro parroquial se encuentra en un eje religioso o ruta de peregrinación, gracias al recorrido y la influencia cada vez mayor de esta, los lugares por las que cruza son beneficiadas tanto en el aspecto del comercio como del hospedaje y la alimentación del peregrino. Asimismo, con la construcción de edificaciones religiosas y creación de estos nuevos espacios junto con la mejora de los caminos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).