Alternativa para mejorar la resistencia a compresión del concreto, elaborado por maestros de obra, en la autoconstrucción de losas aligeradas para viviendas del distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
En el distrito de San Juan de Lurigancho los Maestros de Obra elaboran un concreto cuya resistencia a la compresión no supera el mínimo valor de 175 /2 establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Este valor de resistencia se da en obra debido al uso excesivo de agua con el único fin de o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Resistencia a la compresión Losas de concreto Aditivo súper plastificante Super plasticizer additive https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el distrito de San Juan de Lurigancho los Maestros de Obra elaboran un concreto cuya resistencia a la compresión no supera el mínimo valor de 175 /2 establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Este valor de resistencia se da en obra debido al uso excesivo de agua con el único fin de obtener un concreto trabajable. En consecuencia, el objetivo del presente estudio es obtener un Diseño de Mezcla con aditivo súper plastificante el cual permite obtener concretos trabajables sin necesidad de alterar la relación agua/cemento; además, este Diseño será de fácil entendimiento para un Maestro de Obra que requiera un volumen considerable de concreto, en este caso para una Losa Aligerada, cuya resistencia a compresión sea igual o ligeramente superior a los 175 /2 . La metodología de esta investigación se ha desarrollado, según la fuente de información, mediante una entrevista y revisión sistemática con diseño no experimental; por lo que se realizó una encuesta a 20 Maestros de Obra con el fin de conocer la resistencia a compresión del concreto elaborado in situ. Así mismo, la revisión sistemática sirvió para encontrar los valores de las propiedades de los materiales que son necesarios para iniciar el Diseño de Mezcla por el método del ACI 211. Finalmente, a partir del Diseño de Mezcla de concreto con aditivo súper plastificante se elaboró una Tabla de dosificaciones cuya cantidad de materiales se expresa, para el fácil entendimiento, en lampadas; además, en base a los requerimientos vistos en Obra se planteó una Tabla que muestra el procedimiento para la elaboración del concreto. Esto lleva a concluir que a partir del uso de estas Tablas los Maestros de Obra lograrán obtener un concreto resistente basado en la Normativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).