Implementación de un modelo basado en la planificación de requerimiento de materiales (MRP) para mejorar la gestión de inventarios de la empresa Droguería Importadora Ambel, S.R.L. Callao
Descripción del Articulo
El documento que se presenta a continuación expone los resultados de la experiencia profesional del investigador en la empresa Droguería Importadora Ambel S.R.L, donde se propuso implementar un modelo basado en la planeación de requerimiento de materiales (MRP) para mejorar la gestión de inventarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25520 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de inventarios Administración de la producción Almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El documento que se presenta a continuación expone los resultados de la experiencia profesional del investigador en la empresa Droguería Importadora Ambel S.R.L, donde se propuso implementar un modelo basado en la planeación de requerimiento de materiales (MRP) para mejorar la gestión de inventarios de la organización, en la que había manifestado problemas que han traído como consecuencia exceso stock de algunas mercaderías, fallas en los suministros de productos de alta venta, poca capacidad de almacenamiento y un flujo de efectivo que no está acorde con las expectativas de la organización. Para ello, se hizo una recopilación documental sobre los modelos y herramientas de la Ingeniería industrial aplicables a la gestión de inventarios, para proveer de un sistema dinámico que permitiera ajustar las existencias a las demandas del mercado, y contribuir con el mejor uso de los recursos materiales y financieros de la empresa. En el modelo propuesto se incluyeron actividades lógicas, tales como determinación de criterios ABC, cálculo del lote económico de pedidos, punto de pedido y plazo de aprovisionamiento, así como actividades físicas, Entre las cuales se incluyeron la reorganización del almacén, la clasificación del inventario de acuerdo con criterios ABC y un plan de comunicación para determinar la frecuencia en la evaluación del inventario y la emisión de pedidos. De esta forma quedó en evidencia el aporte del investigador a la organización al proceder al proveer un modelo de fácil ejecución y que contribuiría notablemente a la satisfacción de los clientes y el mejor uso de sus recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).