Resistencia a la compresión axial de un ladrillo trapezoidal, Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación surgió a partir de la necesidad de buscar mejorar la resistencia de los ladrillos utilizando un diseño con geometría trapezoidal. Se realizaron ensayos preliminares a los agregados de acuerdo a las normativas vigentes, se realizó el diseño de mezcla por el Método ACI 21. La poblac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia de materiales Materiales de construcción Resistencia a la compresión Albañilería Ladrillo Resistencia a compresión axial Propiedades físicas y mecánicas de agregados Diseño de mezclas método ACI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación surgió a partir de la necesidad de buscar mejorar la resistencia de los ladrillos utilizando un diseño con geometría trapezoidal. Se realizaron ensayos preliminares a los agregados de acuerdo a las normativas vigentes, se realizó el diseño de mezcla por el Método ACI 21. La población está constituida por un total de 100 ladrillos de concreto con una resistencia para un ladrillo tipo IV, obteniendo como resultado una resistencia a la compresión axial de ladrillo rectangular f’b de 327.7 kg/cm2 y para el ladrillo trapezoidal f’b 393.5kg/cm2, respecto a los prismas de albañilería con ladrillos rectangulares el f’m es 153.07kg/cm2, las pilas con unidades trapezoidales de base mayor tienen f’m (resistencia característica a compresión axial de la albañilería ) igual a 145.78 kg/cm2 y con base menor el f’m es 196.15kg/cm2. La investigación es experimental, cuantitativa y de diseño transversal; se usaron técnicas de observación directa, formatos establecidos por la universidad para la recolección de datos. Ante la hipótesis, se evaluó la resistencia a la compresión axial del ladrillo con forma trapezoidal donde supera al 15 % planteado; concluimos que se tiene una mejor resistencia a la compresión axial debido a la forma geométrica de los ladrillos trapezoidales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).