Propuesta de centro de desarrollo comunitario basado en los criterios de la teoría de integración social de Durkheim en el distrito de La Esperanza 2021

Descripción del Articulo

Un Centro de Desarrollo Comunitario es un equipamiento de servicio y apoyo social, pues tiene como objetivo proveer soluciones a la necesidad de una comunidad en estado vulnerable, el cual presenta problemas de indicie ocupacional y de diseño arquitectónico. En relación con lo antes dicho, la siguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Sifuentes, Gianfranco Jezzer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros comunitarios
Desarrollo de la comunidad
Integración social
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Community development center
Social integration theory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Un Centro de Desarrollo Comunitario es un equipamiento de servicio y apoyo social, pues tiene como objetivo proveer soluciones a la necesidad de una comunidad en estado vulnerable, el cual presenta problemas de indicie ocupacional y de diseño arquitectónico. En relación con lo antes dicho, la siguiente investigación tiene como objetivo establecer los Criterios de la Teoría de Integración Social para un Centro de Desarrollo Comunitario en Distrito de La Esperanza 2021. Por consiguiente, la investigación presenta tres fases; en las cuales, la primera comprende una revisión de extensa de documentos de arquitectura, considerando reglamentos, refrentes internos y externos, guías de diseño entre otros registros que favorezcan a la realidad problemática y los lineamientos de diseño arquitectónico. La segunda fase abarca el análisis de casos arquitectónicos nacionales e internacionales, para identificar la lista de lineamientos en relación con su aplicación y función. Finalmente, en la tercera fase se desarrolla el objeto arquitectónico propuesto, con diseño adecuado para el entorno, forma y funcionalidad, acorde a los lineamientos de diseño obtenidos en relación con la variable de estudio, brindando espacios correctos para impulsar la integración y desarrollo social en una comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).