El desarrollo del capital intelectual en las empresas de Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos diez años, 2009-2019

Descripción del Articulo

El capital intelectual de una empresa es el activo intangible más valioso que esta posee a pesar de no ser considerado. Por ello, nos hemos establecido conocer cómo ha evolucionado el desarrollo del capital intelectual en las empresas en los últimos diez años. La información que hemos utilizado han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lú León, David Alonso, Ramírez Sánchez, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital intelectual
Empresas
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El capital intelectual de una empresa es el activo intangible más valioso que esta posee a pesar de no ser considerado. Por ello, nos hemos establecido conocer cómo ha evolucionado el desarrollo del capital intelectual en las empresas en los últimos diez años. La información que hemos utilizado han sido tomadas de las bases de datos de EBSCOhost y ProQuest, y de las revistas científicas Scielo y Redalyc, que contienen información a nivel “latinoamerica”, siendo una de nuestras palabras claves, como también “capital intelectual”, “recurso humano” y “empresas”; hicimos la revisión sistemática de la literatura de los últimos diez años y para las revistas en español, teniendo un resultado de 53 revistas de las cuales nos hemos quedado con 30 por ser las que respondían a nuestra pregunta de investigación. Resultando que los países que más valoran este factor son Colombia, México y Venezuela, por lo que el 70% de las referencias proceden de ellos. Por lo tanto, el capital intelectual cobra cada vez mayor importancia en las empresas por aumentar el valor de estas, aun cuando no se refleje en los estados financieros. Cabe señalar que esta investigación tuvo limitantes como el tiempo para profundizar y el espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).