El endomarketing y su influencia en la cultura organizacional de una empresa del sector metalmecánica, Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada "El Endomarketing y su Impacto en la Cultura Organizacional de una Empresa del Sector Metalmecánico en Lima 2023", tiene como objetivo principal determinar cómo el Endomarketing influye en la cultura organizacional de una empresa metalmecánica. Para alca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento organizacional Satisfacción en el trabajo Diseño organizacional Clima organizacional Endomarketing Cultura organizacional Empresa del sector metalmecánica Culture organizational Company in the sector metalworking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, titulada "El Endomarketing y su Impacto en la Cultura Organizacional de una Empresa del Sector Metalmecánico en Lima 2023", tiene como objetivo principal determinar cómo el Endomarketing influye en la cultura organizacional de una empresa metalmecánica. Para alcanzar este objetivo, se describen dos variables: la variable independiente, denominada Endomarketing, incluye dimensiones como la comunicación interna, el desarrollo personal y la contratación de empleados. En la variable dependiente, llamada Cultura Organizacional, se desarrollan dimensiones como el trabajo en equipo, los valores organizacionales y la comunicación organizacional. El instrumento utilizado fue un cuestionario de escala Likert para la recolección de datos, que posteriormente fueron tabulados mediante el programa SPSS. La población estudiada consistió en 20 trabajadores de una empresa metalmecánica, y en la ejecución del cuestionario participaron en total 19 empleados. En términos de metodología, se empleó un diseño no experimental y de alcance descriptivo. La conclusión principal sugiere que la empresa carece de una organización y estructuración adecuadas, ya que no cuenta con documentos de gestión, como un reglamento interno de trabajo, un organigrama funcional o un manual de organización y funciones, entre otros. Además, se destaca la falta de utilización constante de tecnología de información para comunicación interna y desarrollo de actividades corporativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).