La aplicación de la carga de la prueba en los procesos de prescripción adquisitiva de dominio tramitados en la sede judicial de Cajamarca durante los años 2012 – 2021
Descripción del Articulo
La presente trabajo de investigación en derecho civil, tiene como objetivo principal, describir qué es lo que está pasando con la carga de la prueba y con los procesos de prescripción adquisitiva de dominio tramitados en la sede judicial de Cajamarca en los años 2012 al 2021 para que tengan un resul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30957 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30957 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derecho civil Prescripción adquisitiva Derechos reales Sentencias Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente trabajo de investigación en derecho civil, tiene como objetivo principal, describir qué es lo que está pasando con la carga de la prueba y con los procesos de prescripción adquisitiva de dominio tramitados en la sede judicial de Cajamarca en los años 2012 al 2021 para que tengan un resultado adverso al que se esperaría llegar, si se llevaría de forma correcta los procesos; utilizando como base la data obtenida del poder judicial, de la cual se obtuvo una muestra de los procesos ejecutados que obtuvieron un resultado negativo al ser sentenciados como: “anulados y revocados” en 117 casos respectivamente; para el presente trabajo de investigación se utilizó un diseño de investigación no experimental; con un tipo de investigación básica y por un enfoque cualitativo, observándose las siguientes conclusiones: los principales problemas hallados en los procesos tramitados en la sede judicial de Cajamarca en los años 2012 al 2021 son que : (i) los procesos tiene como resultado una sentencia revocada o anulada porque en primera instancia no se está llevando los procesos acorde a ley; ya sea porque existe demasiada carga procesal o porque hay cambio de sede, huelgas o vacaciones, pero está claro que en segunda instancia hacen notar estos errores y se les pide su actuar sea conforme a ley garantizando el debido proceso y una titule efectiva. (ii) La problemática también se encuentra en los medios probatorios, que por más que se encuentran señalados los requisitos de ley y los requisitos especiales de la prescripción adquisitiva, observamos una deficiencia al momento de poder actuar lo medios probatorios y así poder generar certeza al juez. (iii) finalmente encontramos los casos abandonados o en trámite, que son casos en los cuales solo les piden presentar sus medios probatorios correctos según a lo que están alegando y optan por dejar en abandono al no poder obtenerlas; o la otra cara de la moneda son los procesos en trámite que como mencione antes pueden ser por la carga procesal, pero hay procesos que llevan años sin ser sentenciados siendo los más perjudicados en ese caso los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).