Desarrollo sostenible y crecimiento urbano: una revisión de la literatura científica entre los años 2010 a 2020
Descripción del Articulo
Hoy el 75% de la población vive en asentamientos de menos de 500.000 habitantes, lo que significa que las grandes ciudades que concentraban la mayor parte del poder económico y social no son ya los lugares donde se proyecta la vida urbana del futuro sino en ciudades intermedias; lo que hace impresci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Responsabilidad social Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Hoy el 75% de la población vive en asentamientos de menos de 500.000 habitantes, lo que significa que las grandes ciudades que concentraban la mayor parte del poder económico y social no son ya los lugares donde se proyecta la vida urbana del futuro sino en ciudades intermedias; lo que hace imprescindible la gestión sostenible de su desarrollo. El objetivo de esta investigación es revisar teóricamente el desarrollo sostenible y crecimiento urbano, función de múltiples variables, pero principalmente de cómo se gestiona el crecimiento urbano; se trata entonces, del conjunto de intervenciones de gobierno, con fines éticos y políticos de una comuna en los procesos de cambio, ocupación y conservación de un territorio. Se usó EBSCO, SCIELO, JSTOR, DIALNET, la biblioteca del BID Felipe Herrera, Google académico para buscar contenidos, de preferencia revisiones sistemáticas; limitándose a solo 27 fuentes de los cuales se han tomado 15 más afines, por existir abundante información relacionada pero no como estudios primarios; recomendándose entonces, una revisión más amplia e integral conforme al conjunto de subvariables que implica el tema. Este artículo es el resultado de la revisión sistemática pretendiendo relacionar desarrollo sostenible y crecimiento urbano; encontrándose que una ciudad es sostenible cuando las personas anhelan vivir en ella. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).