El análisis de la fiscalización laboral en el marco de la contratación de personas con discapacidad entre los años 2016 - 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es analizar de qué manera la fiscalización laboral en el marco de la contratación laboral de personas con discapacidad, surte efectos jurídicos frente a la legislación peruana. El problema en materia, es investigar cómo influye la fiscalización laboral en el marco de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutimanco Sihuay, Edwin Israel, Del Pino Moncada, Alessandra De los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32596
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho del trabajo
Contratación
Personas con discapacidad
Igualdad
Fiscalización Laboral
Sunafil
Infracciones laborales
Labor inspection
Sanctioning administrative procedure
Annual disability quota
Labor violations
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es analizar de qué manera la fiscalización laboral en el marco de la contratación laboral de personas con discapacidad, surte efectos jurídicos frente a la legislación peruana. El problema en materia, es investigar cómo influye la fiscalización laboral en el marco de la Ley N° 29973, Ley General de la persona con discapacidad; para la contratación laboral. Además, apreciaremos el procedimiento administrativo sancionador previsto para adoptar medidas sancionadoras y su promoción para el cumplimiento del ordenamiento jurídico en la cultura de los empleadores, ya que se evidencia un reducido sector que cumple con la cuota anual de contratación de personas con discapacidad. En tal sentido, se concluyó que los esfuerzos en la fiscalización laboral por parte de Sunafil tienen impacto directo en el cumplimiento de la cuota de contratación de trabajadores con discapacidad por parte de los empleadores. Es así, que una de las consecuencias de mayores fiscalizaciones inopinadas sobre esta obligación, es la inclusión de personas con discapacidad en la planilla electrónica de los empleadores, e igualdad de trato durante el vínculo laboral para mejorar sus condiciones laborales. Por último, como bien se ha determinado en el presente trabajo de investigación, tal protección, se desprende del principio de legalidad y carácter permanente de la inspección de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).