Nivel de percepción del marketing digital de los clientes hacia la empresa Corporación Jomadasa S. A. C., Lima en el periodo 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de percepción del marketing digital de los clientes hacia la empresa Corporación Jomadasa S.A.C., Lima en el periodo 2022. La investigación es de tipo transversal, nivel descriptivo - simple, diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Saba, Heilly Aracely, Villegas Ricra, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing en internet
Redes sociales
Empresa
Percepción del marketing digital
Marketing digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de percepción del marketing digital de los clientes hacia la empresa Corporación Jomadasa S.A.C., Lima en el periodo 2022. La investigación es de tipo transversal, nivel descriptivo - simple, diseño no experimental de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 260 clientes, se usó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados de la investigación determinan que la hipótesis general es aceptada con el 65% con un nivel bueno o mejor que bueno, seguido de las hipótesis específicas que vienen ser el marketing en buscadores y marketing en redes sociales, siendo aceptadas ambas dimensiones al superar el 50%, sin embargo, hay una dimensión que obtuvo el 44% que por criterio de decisión es rechazada. Por lo cual se concluye que la dimensión rechazada debe ser evaluada y se sugiere generar más contenido en redes para atraer la visibilidad de futuros clientes. Con respecto a las limitaciones se ha considerado presentar datos reales, evidencias que convaliden lo expuesto, también se ha considerado usar medios digitales. Se recomienda una mejor gestión en redes, con contenido actualizado; además, considerar a personales capacitados únicamente del área comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).