Aplicación del estudio de tiempos y movimientos para mejorar la productividad en la ejecución de tabiques de drywall en la empresa C y M Arquitectura S.A., Lima 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional busca aplicar todos los conocimientos adquiridos por esta casa de estudios, en donde la aplicación del estudio de tiempos se dio en razón al problema de la empresa C Y M Arquitectura S.A.C., en donde presentaba problemas al entregar los proyectos terminados de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25112 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudio del trabajo Productividad Condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional busca aplicar todos los conocimientos adquiridos por esta casa de estudios, en donde la aplicación del estudio de tiempos se dio en razón al problema de la empresa C Y M Arquitectura S.A.C., en donde presentaba problemas al entregar los proyectos terminados de ejecución de tabiques de Drywall, en donde realizando un diagnostico se identifica que no hay estandarización de procesos y diversas actividades que no generaban valor, dando como resultado una baja productividad en la ejecución de tabiques de Drywall, con la finalidad de cumplir con los plazos de entrega se comienza a realizar un diagrama de operaciones de proceso por un operador y un ayudante, para de determinar qué tipo de actividades se realizan como operaciones, transporte, almacenamiento, espera e inspección, luego de tener conocimiento de cómo funciona el proceso de ejecución de tabiques de Drywall, se realiza un diagrama de análisis de proceso, lo que busca no solo medir la actividad, si no cuanta distancia toma realizar las diferentes tipos de actividades, el resultado obtenido es que para 13 metros cuadrados de tabique de Drywall toma un tiempo de 960 minutos y 142.5 metros de distancia, para poder estandarizar los procesos se realizó un estudio de tiempos y se obtuvo que el tiempo estándar es de 954.5 minutos por 13 metros cuadrado, dándonos una eficiencia de 93%, una eficacia de 50% y una productividad de 46%. Luego de identificar las mejoras e implementar las soluciones ante los problemas encontrados, se logró realizar una serie de actividades que buscan reducir el tiempo estándar, se logró eliminando todas las actividades que no generan valor, como el transporte, las inspecciones, esperas y optimizar las operaciones, logrando obtener reducir las distancias de 142.5 a 65 metros, un tiempo estándar de 954.5 a 636.52 minutos por 13 metros cuadrados por 2 personas, se obtuvo que la eficiencia paso de 93% a 94%, la eficacia de 50% a 80%, la productividad de 46% a 75%, en razón que se logra aumentar de 6.46 a 10.46 metros cuadrados por día en promedio de ejecución de tabique de Drywall, pasando a reducir el costo unitario por metro cuadrado de S/. 135,23 a S/. 119,76 soles, pasando las ganancias de S/. 24 543 a S/. 39 743 soles por mes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).