Manejo de aceites comestibles residuales en las viviendas de los docentes de la Institución Educativa San Juan, Chota - Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general describir el manejo de aceites comestibles residuales en las viviendas de los docentes de la Institución Educativa San Juan del distrito de Chota, 2020. La investigación es descriptiva-no experimental de corte transversal; para la recolección de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Pérez, Edison Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos industriales
Gestión de residuos
Gestión ambiental
Protección ambiental
Aceites comestibles residuales
Contaminación ambiental
Gestión de aceites comestibles residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general describir el manejo de aceites comestibles residuales en las viviendas de los docentes de la Institución Educativa San Juan del distrito de Chota, 2020. La investigación es descriptiva-no experimental de corte transversal; para la recolección de datos se usó como instrumento el cuestionario, el cual se aplicó a una muestra conformada por 66 docentes de la institución educativa. Los resultados mostraron que en el 57.8% de viviendas se desecha menos 100 mL semanalmente, en el 25% de viviendas se desecha entre 100 y 150 mL semanalmente, en el 12.5% de viviendas se desecha entre 200 y 250 mL semanalmente, en el 4.7% de viviendas desechan entre 150 y 200 mL semanalmente; asimismo, en el 36.4% de viviendas arrojaban el aceite usado al desagüe y sólo en el 6.3% de viviendas reciclaban el aceite usado. Se concluye que en las viviendas de los docentes se realiza un manejo inadecuado de los aceites comestibles residuales, toda vez que la mayoría lo desecha al alcantarillado o a la basura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).