Análisis de los modelos cloud computing aplicado a las pymes: una revisión de la literatura científica en los 10 últimos años

Descripción del Articulo

Actualmente las nuevas tecnologías dinámicas entre las que se encuentra la computación en nube nos brindan nuevas y variadas alternativas de tecnología de información, de modo que mediante estas tecnologías podamos administrar las distintas actividades de las organizaciones, particularmente en aquel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Campos, Grimaldo Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Pequeñas empresas
Almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente las nuevas tecnologías dinámicas entre las que se encuentra la computación en nube nos brindan nuevas y variadas alternativas de tecnología de información, de modo que mediante estas tecnologías podamos administrar las distintas actividades de las organizaciones, particularmente en aquellas que manejan gran cantidad de información. Las previsiones de mercado en promedio general pronostican un crecimiento promedio del 30% al año, esto debido a que las personas y empresas cada vez adoptan esta tecnología para almacenar información en un ambiente virtual y protegido, no obstante, el Cloud Computing no comprende solo almacenamiento de datos en la nube, sino que también puede aprovecharse para ejecutar software, aplicaciones y/o soluciones de forma remota y segura sin depender de un único servidor local. Para poder implementar estas tecnologías es necesario un análisis detallado de los mismos, considerando los nuevos riesgos que estos traen consigo y a los que se exponen, de este modo podremos desarrollar estrategias de gestión, destinadas a identificar dichos riesgos, evaluarlos y minimizar sus efectos. El presente trabajo pretende analizar mediante la literatura científica de los diez últimos años, el potencial de esta tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).