Propuesta de optimización del sistema de gestión de seguridad de la información en una entidad financiera

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para hallar de qué manera se debe optimizar el Sistema de Gestión de Seguridad de la información para disminuir los riesgos de la seguridad de la información en una entidad financiera regional del Perú siendo una investigación con un enfoque cuantitativo – descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chimoy Asto, Guillermo Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24709
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad de datos
Sistemas expertos
Programación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó para hallar de qué manera se debe optimizar el Sistema de Gestión de Seguridad de la información para disminuir los riesgos de la seguridad de la información en una entidad financiera regional del Perú siendo una investigación con un enfoque cuantitativo – descriptiva, además de tener un diseño de investigación no experimental, longitudinal teniendo principalmente como población a los trabajadores de los departamentos y directivos de las 15 agencias que forman parte de la entidad financiera a investigar de los cuales se toman como muestra exclusivamente a 2 representante por cada departamento y 5 directivos de agencia de las 15 sedes de la entidad financiera la recolección de datos para el estudio se realizó mediante fichas de registros, con lo que se pudo obtener como principales resultados que la mejora en la cual se hizo énfasis fue seleccionar los controles y objetivos de control, que forman parte del el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información con la versión de la norma ISO 27001:2014, correspondientes a las cláusulas de Seguridad Organizacional, Gestión de activos, Seguridad en los recursos humanos, Seguridad física, Gestión de comunicaciones, Control de accesos además de identificar que los riesgos potenciales de seguridad de la información se encuentra con un 71.20% en el nivel más alto y que las brechas existentes de Seguridad de la Información evalúan la efectividad de los controles en la que solo el 50% de ellos son moderados y el 42% débiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).