Diseño de una línea de producción de tableros aglomerados aplicando la estrategia de producción más limpia y su relación con el nivel de competitividad en la empresa Derima S.R.L.

Descripción del Articulo

La producción más limpia aporta un papel muy importante para el cuidado del medio ambiente; reduciendo, ahorrando recursos y sobre todo alternativas de reutilización de residuos, gracias a las diferentes entidades (OEFA, FAO y CNPML) se han propuesto múltiples opciones para dar valor agregado a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Cerquín, Moises, García Cruzado, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Planificación estratégica
Ingeniería industrial
Margen de contribución
Competitividad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La producción más limpia aporta un papel muy importante para el cuidado del medio ambiente; reduciendo, ahorrando recursos y sobre todo alternativas de reutilización de residuos, gracias a las diferentes entidades (OEFA, FAO y CNPML) se han propuesto múltiples opciones para dar valor agregado a los residuos procedentes de los procesos de aserrío, sin embargo, muchas empresas a nivel nacional y local, no desarrollan propuestas capaces de incrementar su nivel de competitividad creando nuevos productos con los residuos de dicha actividad. De esta manera se realizó la presente investigación en la empresa DERIMA S.R.L ubicada en la ciudad de Cajamarca, con el objetivo de incrementar el nivel de competitividad de la empresa, diseñando una línea de producción de tableros aglomerados a través de los residuos que se producen mensualmente. Para lo cual se realizó el diseño y desarrollo de la estrategia de producción más limpia que contempla tres fases fundamentales planificación y organización, evaluación previa y finalmente implementación. Como resultado se obtuvo un incremento notorio con respecto a los indicadores de competitividad tales como ingresos, efectividad y porcentaje de personal calificado. Después de haber realizado el de desarrollo de la metodología se obtuvo que la empresa incrementa en un 12% los ingresos, un margen de contribución del 27.7% y un 20% en cuanto a la satisfacción del cliente. Adicionalmente se evidencio que un 25% de residuos generados por la actividad serán utilizados en su totalidad para la línea de producción de tableros aglomerados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).