Implementación de lean manufacturing para reducir el tiempo de desinfección en la producción de alcachofa en una planta de productos congelados – región La Libertad
Descripción del Articulo
En el presente estudio se ha realizado un análisis de la realidad en la que se encuentra la empresa de Productos Congelados ubicada en la región La Libertad, para lo cual se enfocará la información en la fase de desinfección de la alcachofa, producto que actualmente cuenta con dos procesos de desinf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufacturas Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente estudio se ha realizado un análisis de la realidad en la que se encuentra la empresa de Productos Congelados ubicada en la región La Libertad, para lo cual se enfocará la información en la fase de desinfección de la alcachofa, producto que actualmente cuenta con dos procesos de desinfección del producto ya mencionado. Una desinfección de manera estática por inmersión y la segunda de manera continua por aspersión. La metodología a utilizar para la realización de nuestro trabajo es la de Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta), enfocándonos en las herramientas de VSM, SMED y posteriormente TQM con enfoque en la eliminación de desperdicios, entiéndase como desperdicio todas las acciones que durante el proceso de manufactura no generan o aportan valor al producto. Por lo mencionado anteriormente, el Lean Manufacturing permitirá para esta ocasión, la reducción de tiempos de desinfección. El objetivo principal de la investigación fue implementar el Lean Manufacturing para reducir el tiempo de desinfección en la producción de alcachofa de la Planta de Productos Congelados ubicada en la región La Libertad. El diseño de la presente investigación es Cuasi experimental, debido a que existe una relación necesaria entre una variable y otra por lo que, si hay manipulación en una variable, automáticamente la otra se ve alterada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).