Oportunidades de mejora del programa “manos a la olla” de la Municipalidad Metropolitana De Lima
Descripción del Articulo
A partir de la declaración de la pandemia por el brote del COVID-19, en el Perú se incrementó el número de ollas comunes, motivo por el cual la Municipalidad Metropolitana de Lima enfocó el Programa “Manos a la Olla en la atención de las ollas comunes de Lima Metropolitana, logrando hasta junio 2022...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667700 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa manos a la olla Municipalidad Metropolitana de Lima Ollas comunes Cantidad Impacto Manos a la olla Metropolitan Municipality of Lima Common pots Number of pots Quantity Impact https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | A partir de la declaración de la pandemia por el brote del COVID-19, en el Perú se incrementó el número de ollas comunes, motivo por el cual la Municipalidad Metropolitana de Lima enfocó el Programa “Manos a la Olla en la atención de las ollas comunes de Lima Metropolitana, logrando hasta junio 2022 solo el 42 % de las ollas registradas. En ese sentido, surgieron las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el impacto del Programa Manos a la Olla y cómo coadyuva en reducir el problema del hambre a través de la atención de ollas comunes en Lima Metropolitana? Y sobre la base de dicho diagnóstico, atender la siguiente interrogante ¿Cómo incrementar la cantidad de ollas atendidas por el Programa Manos a la Olla de la Municipalidad Metropolitana de Lima? Para ello, se realizaron entrevistas a representantes del Programa, lideresas de algunas ollas comunes y donantes advirtiéndose que el Programa ha logrado un impacto favorable en las ollas comunes; sin embargo, resulta necesario implementar ciertas oportunidades de mejora, desde la duplicidad en el registro de las ollas comunes, las débiles acciones de comunicación, falta del servicio de logística que resulta escaso para la magnitud del Programa; falta de personal exclusivo; y, si bien existe un beneficio tributario para los donantes se requiere una mayor difusión del mismo. La presente investigación nos permitió identificar el impacto del Programa sobre el desarrollo de las ollas comunes y las oportunidades de mejora que contribuirán a incrementar la cantidad de ollas atendidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).