Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el Centro de Salud “Bethania” y el Hospital Vitarte en el período abril 2023 a enero 2024
Descripción del Articulo
El internado médico en Perú es un período crucial en la formación de los profesionales de la salud. Implica la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria y marca la transición hacia la práctica clínica real. El actual trabajo es una presentación de los 30 ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672194 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado médico Medicina interna Pediatría gineco-obstetricia Medical internship internal medicine Pediatrics Gynecology- obstetrics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El internado médico en Perú es un período crucial en la formación de los profesionales de la salud. Implica la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria y marca la transición hacia la práctica clínica real. El actual trabajo es una presentación de los 30 casos clínicos de los que considero obtuve aprendizajes más significativos durante mi desenvolvimiento como interna de medicina en el Centro de Salud “Bethania” y el Hospital Vitarte. Objetivo: describir y analizar los casos clínicos más significativos observados que contribuyeron a mi desarrollo como futuro médico. Metodología: estudio observacional de tipo descriptivo de 30 casos clínicos durante el internado médico. Resultados: descripción de 30 casos clínicos observados durante el internado médico. Conclusiones: el internado médico representó una etapa de consolidación y aplicación práctica de mi conocimiento teórico. Implica enfrentarse a situaciones clínicas reales, tomar decisiones médicas, interactuar con pacientes y trabajar en equipo con otros profesionales de la salud. Esta etapa me brindó un aprendizaje continuo, la mejora de habilidades clínicas y la adaptación a la dinámica del entorno hospitalario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).