Evaluación del flujo de detritos para establecer medidas de mitigación estructurales, caso: Quebrada Pedregal - Lima - Perú

Descripción del Articulo

El motivo de este trabajo de investigación es proporcionar los criterios necesarios y generar interés en la modelación de flujo de detritos; aplicado a un caso de estudio en la quebrada Pedregal, mediante su simulación en un software de uso comercial, que permite el análisis de flujos con altas tasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muchica Rodriguez, Jessica Carolina, Cruz Arevalo, Nicolas Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quebrada Pedregal
Flujo de detritos
Modelamiento hidráulico e hidrológico
Flo 2D
Pedregal Ravine
Debris flow
Hydraulic and hydrological modeling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El motivo de este trabajo de investigación es proporcionar los criterios necesarios y generar interés en la modelación de flujo de detritos; aplicado a un caso de estudio en la quebrada Pedregal, mediante su simulación en un software de uso comercial, que permite el análisis de flujos con altas tasas de concentración de volúmenes. El modelo generado es un modelo matemático bidimensional, propuesto por O’Brien, en el cual se pueden trabajar fluidos no newtonianos; y tolera orografías complejas, así como también zonas urbanas. En la simulación se logró generar flujos de agua y flujos hiperconcentrados, obteniéndose como resultados gráficos de elevaciones, velocidades de flujos y tirantes de inundaciones. Para el estudio de la quebrada Pedregal, se generaron tres (03) escenarios de simulación para un periodo de retorno (Tr) de 100 años. El escenario inicial simula los movimientos de flujos a cauce natural, el siguiente simula el desplazamiento de los flujos en la condición actual, es decir con las estructuras existentes y encontradas en campo; por último, se evaluó la simulación de la propuesta de tres (03) estructuras de mitigación en la quebrada, con el objetivo de reducir pérdidas. Finalmente, el propósito de este informe es generar un aporte al estudio y evaluación de los flujos de escombros existentes en el distrito de Lurigancho-Chosica, para la toma de concientización sobre los peligros existentes; y el despertar el interés a la sociedad por mitigar el impacto de los eventos naturales en las infraestructuras y la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).