Evaluación del potencial de licuación utilizando velocidad de ondas de corte y razones espectrales H/V en el distrito de Tambo de Mora
Descripción del Articulo
El Perú se encuentra en una de las zonas con alta sismicidad. Por ello, se han registrado sismos de gran magnitud como los ocurridos en Yungay – Ancash 1970 y Pisco- Ica 2007. Lamentablemente estos eventos producen fenómenos de licuación en suelos arenosos de baja compacidad con niveles freáticos al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674480 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Potencial de licuación Velocidad de ondas de corte Factor de seguridad Ensayos geofísicos Razón espectral Liquefaction potential Shear wave velocity Safety factor Geophysical tests Spectral ratio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El Perú se encuentra en una de las zonas con alta sismicidad. Por ello, se han registrado sismos de gran magnitud como los ocurridos en Yungay – Ancash 1970 y Pisco- Ica 2007. Lamentablemente estos eventos producen fenómenos de licuación en suelos arenosos de baja compacidad con niveles freáticos altos. Ante esta situación los suelos se comportan como un fluido viscoso perdiendo su resistencia. En el distrito de Tambo de Mora se registró el fenómeno de licuación en el sismo del 2007 dañando severamente las viviendas. Desde el 2008 en adelante no se ha realizado más sobre el potencial de licuación en el Distrito de Tambo de Mora. El presente trabajo de suficiencia propone dos metodologías la evaluación del potencial de licuación tomando datos de los ensayos geofísicos MASW-MAM realizados por SENCICO en el 2021 y Microtremores realizados por el CISMID. Para ello, fue necesario analizar las velocidades de ondas de corte del perfil unidimensional de la matriz MASW – MAM y la razón espectral (H/V) ´propuesta por Nakamura. Además, se recopiló datos como: Nivel freático, densidad del suelo, contenido de finos, magnitud sísmica (7.9 Mw) y la aceleración horizontal a nivel de superficie (0.49 g). Para obtener el factor de seguridad (Fs) y el índice del potencial de licuación (IPL) se utilizó la metodología de Kayen et al (2013), y el índice de vulnerabilidad (Kg) de Nakamura. Ambas metodologías mostraron zonas críticas cuyos estratos pueden sufrir licuación con diferentes grados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).