Propuesta de guía para el mejoramiento del proceso de implementación BIM en PYMEs constructoras del sector inmobiliario en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El tema de la presente tesis aborda la implementación de la metodología BIM en pymes peruanas para la correcta gestión y creación de procesos y procedimientos internos, y gestión de proyectos de la empresa. La investigación analiza las consecuencias de una deficiente implementación del BIM y brinda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotomayor Ramos, Gonzalo, Yturrarán Valdivia, Rodrigo Álvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Proyecto inmobiliario
Gestión de datos
Creación de datos
PYMEs
Quinta dimensión BIM
Bim methodology
Real estate project
Data management
Data creation
SMEs
Fifth dimension BIM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El tema de la presente tesis aborda la implementación de la metodología BIM en pymes peruanas para la correcta gestión y creación de procesos y procedimientos internos, y gestión de proyectos de la empresa. La investigación analiza las consecuencias de una deficiente implementación del BIM y brinda una herramienta que permita la adecuada aplicación del BIM hasta la quinta dimensión. Para ello, la tesis está dividida en diez capítulos. El primer capítulo consta del análisis de la problemática y el estado del arte. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico necesario para el correcto entendimiento de los temas a tratar. El tercer capítulo corresponde al desarrollo de la metodología desde la recolección de información hasta el análisis de resultados. En el cuarto capítulo se detalla el análisis de la información de la revisión bibliográfica y las entrevistas a expertos. El quinto capítulo consiste en la elaboración de las estrategias para resolver los problemas expuestos en el capítulo anterior. El sexto capítulo se basa en la creación de la guía por medio de la recopilación de buenas prácticas, estrategias y procedimientos. El séptimo capítulo consiste la validación de la guía por medio de un juicio de expertos. El octavo capítulo, es un apartado donde se exponen los resultados obtenidos. El noveno capítulo está conformado por las conclusiones. El décimo capítulo presenta las recomendaciones que nacieron de esta investigación. Finalmente, el décimo primer capítulo presenta los anexos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).