Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC)
Descripción del Articulo
El derecho al trabajo es un derecho inherente a todo ser humano, se encuentra protegido en nuestra Constitución Política del Perú (art.22) y también en diversos mecanismos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos (arts. 23), el Pacto Internacional de Derechos Cívicos y Polí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686237 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de amparo constitucional Discriminación laboral Personas con discapacidad No renovación contractual Protección reforzada Constitutional protection process Labor discrimination People with disabilities Non-renewal of contract Reinforced protection https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UUPC_fd276ab7a26d6c2182dea27b73402de5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686237 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC) |
| dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Defenselessness of labor law and non-renewal in CAS contracts in people with disabilities (Exp. No. ° 01106-2022-PA/TC) |
| title |
Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC) |
| spellingShingle |
Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC) Aguilar Velez, Jimena Proceso de amparo constitucional Discriminación laboral Personas con discapacidad No renovación contractual Protección reforzada Constitutional protection process Labor discrimination People with disabilities Non-renewal of contract Reinforced protection https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC) |
| title_full |
Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC) |
| title_fullStr |
Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC) |
| title_full_unstemmed |
Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC) |
| title_sort |
Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC) |
| author |
Aguilar Velez, Jimena |
| author_facet |
Aguilar Velez, Jimena Ambrocio Vicente, Jazmin Katerin |
| author_role |
author |
| author2 |
Ambrocio Vicente, Jazmin Katerin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quevedo Pereyra, Gaston Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Velez, Jimena Ambrocio Vicente, Jazmin Katerin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Proceso de amparo constitucional Discriminación laboral Personas con discapacidad No renovación contractual Protección reforzada Constitutional protection process Labor discrimination People with disabilities Non-renewal of contract Reinforced protection |
| topic |
Proceso de amparo constitucional Discriminación laboral Personas con discapacidad No renovación contractual Protección reforzada Constitutional protection process Labor discrimination People with disabilities Non-renewal of contract Reinforced protection https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El derecho al trabajo es un derecho inherente a todo ser humano, se encuentra protegido en nuestra Constitución Política del Perú (art.22) y también en diversos mecanismos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos (arts. 23), el Pacto Internacional de Derechos Cívicos y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales entre otros mecanismos legales. Cabe resaltar que, a pesar de su regulación normativa la situación de despido de trabajadores es un tema de gran relevancia en el ámbito laboral peruano, no obstante, dicha causal se incrementa en el caso de las personas con discapacidad, quienes enfrentan desafíos adicionales no solo desde la perspectiva del acceso a un trabajo adecuado según su condición de discapacidad (infraestructura, pisos podo táctiles, material braille, etc.) sino también en la permanencia dentro del mercado laboral, puesto que, en la práctica social aún se siguen evidenciando un gran número de casos de discriminación laboral directa por condición de discapacidad. En base a ello, el presente trabajo de investigación propondrá el análisis de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional respecto al Expediente N.º 01106-2022-PA/TC desarrollado en Cusco, mediante el cual, el demandante interpone recurso de amparo contra el Centro Universitario del cual viene laborando por más de 3 años consecutivamente, con el objeto de que se deje sin efecto el despido nulo que se le notificó vía carta, bajo la figura de una supuesta no renovación contractual sustentada en un acto discriminatorio por ser persona con discapacidad auditiva (sordomuda). En ese orden de prelación, tras haberse desarrollado el caso e interpuesto una serie de fundamentos válidos en derecho, el voto de la mayoría de los magistrados partícipes en la sesión del pleno, concluyó en declarar FUNDADA la demanda y, posteriormente, EXIGIÓ la reincorporación del demandante en su cargo original o en otro de similar categoría dentro de su centro laboral, además, del pago de las remuneraciones dejadas de percibir desde el día siguiente en que el demandante dejó de trabajar; pese a ello, surgieron votos singulares con opiniones contrarias a los expuestos por la mayoría, los cuales también serán motivo de análisis. Es por ello, que se ha orientado en examinar a más detalle la discriminación laboral contra las personas con discapacidad dentro del Estado Peruano y, con ello, reconocer si es viable el recurso de amparo como medida de protección frente a los despidos injustificados y la no renovación de los contratos CAS aplicados a este tipo de situaciones, por lo que, se procedió con la indagación de fuentes legales nacionales que sustenten su protección en las personas con discapacidad y su derecho al trabajo, destacando entre estas normativas, la Ley N.º 29973 (Capítulo VI, art.45) e internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (art.27), además, de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otros. Finalmente, se llegó a la evidente conclusión sobre la existente discriminación hacia las personas con discapacidad en la práctica social y laboral en el Perú, destacando la urgente necesidad de instaurar un mecanismo enfocado en brindar una mayor protección reforzada desde el aspecto laboral frente a estas causales con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo, debido a que, aún es un tema muy precario que sigue dejando en estado de indefensión a este gran número de ciudadanos dentro del país. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-21T12:24:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-21T12:24:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/686237 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/686237 |
| identifier_str_mv |
000000012196144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/6/Aguilar_VJ.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/7/Aguilar_VJ_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/8/Aguilar_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/9/Aguilar_VJ_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/1/Aguilar_VJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/2/Aguilar_VJ.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/3/Aguilar_VJ_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/4/Aguilar_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/5/Aguilar_VJ_Actasimilitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a05c5c296d04fb6e982ec27d7a31a390 747c13dd83c6b3ce7fb8f7cbd80ad279 678132d80d26d1eaa08fed52b3847c34 599363fbba03aed78afabc88a780efa9 ca7d9733c3f519f82de99ebd701432e5 770c2eda32faa8c32d74d3670922ea4a fa20190d1f63cd8a92d9e8e355846fbd 94c1df08c0d02851e31cd1f2b914bffd 5e97f92cebac2f22963df69eef1d8b17 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066164568948736 |
| spelling |
df371f25ba1f2ecb0c12676a8d1f5c1eQuevedo Pereyra, Gaston Jorgef6d36cff51f6a1ecbaf7447a7d1ee981500b4a434b9ba2d54402ab8947497c5f216500Aguilar Velez, JimenaAmbrocio Vicente, Jazmin Katerin2025-08-21T12:24:31Z2025-08-21T12:24:31Z2025-06-01http://hdl.handle.net/10757/686237000000012196144XEl derecho al trabajo es un derecho inherente a todo ser humano, se encuentra protegido en nuestra Constitución Política del Perú (art.22) y también en diversos mecanismos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos (arts. 23), el Pacto Internacional de Derechos Cívicos y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales entre otros mecanismos legales. Cabe resaltar que, a pesar de su regulación normativa la situación de despido de trabajadores es un tema de gran relevancia en el ámbito laboral peruano, no obstante, dicha causal se incrementa en el caso de las personas con discapacidad, quienes enfrentan desafíos adicionales no solo desde la perspectiva del acceso a un trabajo adecuado según su condición de discapacidad (infraestructura, pisos podo táctiles, material braille, etc.) sino también en la permanencia dentro del mercado laboral, puesto que, en la práctica social aún se siguen evidenciando un gran número de casos de discriminación laboral directa por condición de discapacidad. En base a ello, el presente trabajo de investigación propondrá el análisis de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional respecto al Expediente N.º 01106-2022-PA/TC desarrollado en Cusco, mediante el cual, el demandante interpone recurso de amparo contra el Centro Universitario del cual viene laborando por más de 3 años consecutivamente, con el objeto de que se deje sin efecto el despido nulo que se le notificó vía carta, bajo la figura de una supuesta no renovación contractual sustentada en un acto discriminatorio por ser persona con discapacidad auditiva (sordomuda). En ese orden de prelación, tras haberse desarrollado el caso e interpuesto una serie de fundamentos válidos en derecho, el voto de la mayoría de los magistrados partícipes en la sesión del pleno, concluyó en declarar FUNDADA la demanda y, posteriormente, EXIGIÓ la reincorporación del demandante en su cargo original o en otro de similar categoría dentro de su centro laboral, además, del pago de las remuneraciones dejadas de percibir desde el día siguiente en que el demandante dejó de trabajar; pese a ello, surgieron votos singulares con opiniones contrarias a los expuestos por la mayoría, los cuales también serán motivo de análisis. Es por ello, que se ha orientado en examinar a más detalle la discriminación laboral contra las personas con discapacidad dentro del Estado Peruano y, con ello, reconocer si es viable el recurso de amparo como medida de protección frente a los despidos injustificados y la no renovación de los contratos CAS aplicados a este tipo de situaciones, por lo que, se procedió con la indagación de fuentes legales nacionales que sustenten su protección en las personas con discapacidad y su derecho al trabajo, destacando entre estas normativas, la Ley N.º 29973 (Capítulo VI, art.45) e internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (art.27), además, de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otros. Finalmente, se llegó a la evidente conclusión sobre la existente discriminación hacia las personas con discapacidad en la práctica social y laboral en el Perú, destacando la urgente necesidad de instaurar un mecanismo enfocado en brindar una mayor protección reforzada desde el aspecto laboral frente a estas causales con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo, debido a que, aún es un tema muy precario que sigue dejando en estado de indefensión a este gran número de ciudadanos dentro del país.The right to work is an inherent right to every human being, it's not only protected in our Peruvian Constitution (art.22) but also through various international legal mechanisms, such as the Universal Declaration of Human Rights (arts. 23), the International Covenant on Civics and Political Rights; the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights and others; however, despite Peruvian regulation, the situation of dismissal of workers is an issue of great relevance in Perú, on the other hand, this cause increases in cases of people with disabilities, those who face additional challenges not only from the perspective of access to a job suitable according to their disability condition (infrastructure, pod tactile floors, braille material, etc.) but also in the permanence within the labor market, since, in social practice, a large number of cases of labor discrimination due to disability are still evident. Based on this, the present investigation work will propose the analysis of the judgment issued by the Constitutional Court regarding File N. º 01106-2022-PA/TC developed in Cusco, through which the worker appeal an amparo process against the Center for Higher Education of which he has been working for more than 3 years. His request was based on the figure that his non-renewal contract sustained on a discriminatory act for being a disability person. In that order, the vote of the majority of the magistrates participating in the plenary session, concluded in declaring the claim FOUNDED and, subsequently, ORDERING the University replacement the worker in his original job or in another of a similar level, in addition to the payment of the accrued remuneration, from the following day in which the plaintiff stopped working; despite this, votes emerged with singular opinions contrary to those expressed by the majority, which we also intend to analyze. That is why this research work has been oriented to examine in more detail the labor discrimination against people with disabilities within the Peruvian State and, with it, recognizes whether the appeal of amparo is viable as a measure of protection against unjustified dismissals and the non-renewal of CAS contracts applied to this type of situation, so, we proceeded with the inquiry of national legal sources that support their protection in people with disabilities and their right to work, highlighting among these regulations, Law No.º 29973 (Chapter VI, art.45) And international as the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities (art.27), in addition to judgments of the Inter-American Court of Human Rights, among others. Finally, the obvious conclusion was reached about the existing discrimination against people with disabilities in social and labor practice in Peru, highlighting the urgent need to establish a mechanism focused on providing greater reinforced protection from the labor aspect against these causes in order to guarantee equal opportunities in employment, because it is still a very precarious issue that continues to leave this number of citizens within the country in a state of defenselessness.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 3: Salud y BienestarODS 10: Reducción de las DesigualdadesODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidasapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProceso de amparo constitucionalDiscriminación laboralPersonas con discapacidadNo renovación contractualProtección reforzadaConstitutional protection processLabor discriminationPeople with disabilitiesNon-renewal of contractReinforced protectionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Indefensión del Derecho Laboral y la No Renovación en Contratos CAS en Personas con Discapacidad (Exp. N.° 01106-2022-PA/TC)Defenselessness of labor law and non-renewal in CAS contracts in people with disabilities (Exp. No. ° 01106-2022-PA/TC)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de DerechoLicenciaturaDerechoAbogado2025-08-25T15:43:04Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-7912-98727290234https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Quevedo Pereyra, Gaston JorgeMiranda De La Lama, Beatriz Elena7280441371851680CONVERTED2_3987653TEXTAguilar_VJ.pdf.txtAguilar_VJ.pdf.txtExtracted texttext/plain137413https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/6/Aguilar_VJ.pdf.txta05c5c296d04fb6e982ec27d7a31a390MD56falseAguilar_VJ_Reportesimilitud.pdf.txtAguilar_VJ_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3738https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/7/Aguilar_VJ_Reportesimilitud.pdf.txt747c13dd83c6b3ce7fb8f7cbd80ad279MD57falseAguilar_VJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtAguilar_VJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4269https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/8/Aguilar_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt678132d80d26d1eaa08fed52b3847c34MD58falseAguilar_VJ_Actasimilitud.pdf.txtAguilar_VJ_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain937https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/9/Aguilar_VJ_Actasimilitud.pdf.txt599363fbba03aed78afabc88a780efa9MD59falseORIGINALAguilar_VJ.pdfAguilar_VJ.pdfapplication/pdf808529https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/1/Aguilar_VJ.pdfca7d9733c3f519f82de99ebd701432e5MD51trueAguilar_VJ.docxAguilar_VJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document103088https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/2/Aguilar_VJ.docx770c2eda32faa8c32d74d3670922ea4aMD52falseAguilar_VJ_Reportesimilitud.pdfAguilar_VJ_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf9508965https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/3/Aguilar_VJ_Reportesimilitud.pdffa20190d1f63cd8a92d9e8e355846fbdMD53falseAguilar_VJ_Autorizaciónpublicación.pdfAguilar_VJ_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf224396https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/4/Aguilar_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf94c1df08c0d02851e31cd1f2b914bffdMD54falseAguilar_VJ_Actasimilitud.pdfAguilar_VJ_Actasimilitud.pdfapplication/pdf153325https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686237/5/Aguilar_VJ_Actasimilitud.pdf5e97f92cebac2f22963df69eef1d8b17MD55false10757/686237oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6862372025-08-26 02:50:32.545Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.43463 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).