Regulación emocional y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes peruanos diabéticos tipo 2

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo investigar la posible correlación entre la regulación emocional y la adherencia al tratamiento farmacológico en 139 pacientes peruanos con diabetes mellitus tipo 2, cuyas edades oscilaron entre 21 y 93 años (M = 54.8; DE = 19.2). Se realizó un diseño cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñiga Boulanger, Flavio Alonso, Wustt Vargas, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684201
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684201
http://hdl.handle.net/10757/684201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación emocional
Supresión
Adherencia al tratamiento farmacológico
Diabetes mellitus tipo 2
Emotional regulation
Suppression
Pharmacological treatment adherence
Type 2 diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo investigar la posible correlación entre la regulación emocional y la adherencia al tratamiento farmacológico en 139 pacientes peruanos con diabetes mellitus tipo 2, cuyas edades oscilaron entre 21 y 93 años (M = 54.8; DE = 19.2). Se realizó un diseño cuantitativo, de enfoque asociativo y transversal, con un modelo predictivo correlacional. Las variables se midieron a través del Cuestionario de Regulación Emocional adaptado al Perú (ERQP) y la Adherence to Refill and Medication Scale adaptada al español (ARMS-e). Los resultados mostraron que la mayoría de las dimensiones evaluadas no presentaron correlaciones significativas. Sin embargo, se encontró una correlación positiva y significativa entre la dimensión de supresión y la dimensión de la recogida de la medicación (p < .05; rho = .21). Además, en el análisis comparativo por grupos de edades, se encontraron diferencias significativas en las dimensiones de supresión, recogida de la medicación y administración de la medicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).