Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad establecer una propuesta de la política de inventarios de producto terminado en una empresa siderúrgica. En el primer capítulo se podrá apreciar la base bibliográfica que soporta el sustento de los cálculos, la metodología empleada y las herramientas que han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Capillo, Wilberto Orlando, Yactayo Alvarado, Maribel, Zevallos Tirado, Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620787
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de inventarios
Industria siderúrgica
Planificación estratégica
Direccion de Operaciones y Logistica
id UUPC_fccbcf9419bd5820655f8f53d3d4bb2e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620787
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica
title Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica
spellingShingle Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica
Becerra Capillo, Wilberto Orlando
Control de inventarios
Industria siderúrgica
Planificación estratégica
Direccion de Operaciones y Logistica
title_short Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica
title_full Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica
title_fullStr Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica
title_full_unstemmed Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica
title_sort Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica
author Becerra Capillo, Wilberto Orlando
author_facet Becerra Capillo, Wilberto Orlando
Yactayo Alvarado, Maribel
Zevallos Tirado, Giancarlo
author_role author
author2 Yactayo Alvarado, Maribel
Zevallos Tirado, Giancarlo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Capillo, Wilberto Orlando
Yactayo Alvarado, Maribel
Zevallos Tirado, Giancarlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de inventarios
Industria siderúrgica
Planificación estratégica
Direccion de Operaciones y Logistica
topic Control de inventarios
Industria siderúrgica
Planificación estratégica
Direccion de Operaciones y Logistica
description El presente trabajo tiene como finalidad establecer una propuesta de la política de inventarios de producto terminado en una empresa siderúrgica. En el primer capítulo se podrá apreciar la base bibliográfica que soporta el sustento de los cálculos, la metodología empleada y las herramientas que han permitido administrar la información para la realización del análisis. En el segundo capítulo se hace una breve descripción de la empresa, de los procesos productivos y de los procesos del área de planificación, se identificaron los principales problemas por medio de un brainstorming y se seleccionaron a través de una matriz de selección, siendo “Stock sin rotación” y “Productos con sobre stock” los de mayor costo anual con un valor de US$ 4.3 millones y US$ 35.5 millones respectivamente, para lo cual, luego de realizar Diagramas de Ishikawa se identificaron que las causas principales son que las políticas de inventario no están alineadas a la estrategia de la empresa, motivo por el cual se plantea la presente la tesis. El tercer capítulo comprende el proceso de cálculo donde se establece de manera metodológica el Nivel de Servicio (N.S) adecuado para los productos en base a una clasificación ABC, el N.S se halla en base a un análisis de sensibilidad sobre el costo de mantener inventario y el costo de venta perdida, estableciendo para cada punto de análisis su lote de compra, lote de producción, stock de seguridad y los costos de almacenamiento. Los niveles de servicio óptimos definidos para las familias A, B y C son respectivamente 99.5%, 97% y 85%, con lo cual la cobertura global del inventario pasa de 2.7 meses a 1.8 meses representando ahorros por US$ 64.9 millones.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-14T04:55:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-14T04:55:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620787
url http://hdl.handle.net/10757/620787
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/11/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/9/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/1/Binder44.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/10/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/3/Binder44.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/6/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/7/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/8/Binder44.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 584911481b6785724179a9a3ae404807
a65d21ff49eafaab3c2132960d76326c
e1c423a2e8c64490ff7edc1061ac0b62
a5ef36d147de222c7a353541f292de7c
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
acd0792e4dd2a2adbb2e96289264d226
1c0183e43eeef42d0f9a7d02a2effe39
47f254ceeb64edb0cdc26e4949b1b896
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187613927145472
spelling a1761649068725d93ea097895f5e18de500907505c883e5e6fcedf0d47a9b32091e5004284c2ba2b13e8e711ca0db84c9dbdb7500Becerra Capillo, Wilberto OrlandoYactayo Alvarado, MaribelZevallos Tirado, Giancarlo2016-11-14T04:55:21Z2016-11-14T04:55:21Z2013-11-08http://hdl.handle.net/10757/620787El presente trabajo tiene como finalidad establecer una propuesta de la política de inventarios de producto terminado en una empresa siderúrgica. En el primer capítulo se podrá apreciar la base bibliográfica que soporta el sustento de los cálculos, la metodología empleada y las herramientas que han permitido administrar la información para la realización del análisis. En el segundo capítulo se hace una breve descripción de la empresa, de los procesos productivos y de los procesos del área de planificación, se identificaron los principales problemas por medio de un brainstorming y se seleccionaron a través de una matriz de selección, siendo “Stock sin rotación” y “Productos con sobre stock” los de mayor costo anual con un valor de US$ 4.3 millones y US$ 35.5 millones respectivamente, para lo cual, luego de realizar Diagramas de Ishikawa se identificaron que las causas principales son que las políticas de inventario no están alineadas a la estrategia de la empresa, motivo por el cual se plantea la presente la tesis. El tercer capítulo comprende el proceso de cálculo donde se establece de manera metodológica el Nivel de Servicio (N.S) adecuado para los productos en base a una clasificación ABC, el N.S se halla en base a un análisis de sensibilidad sobre el costo de mantener inventario y el costo de venta perdida, estableciendo para cada punto de análisis su lote de compra, lote de producción, stock de seguridad y los costos de almacenamiento. Los niveles de servicio óptimos definidos para las familias A, B y C son respectivamente 99.5%, 97% y 85%, con lo cual la cobertura global del inventario pasa de 2.7 meses a 1.8 meses representando ahorros por US$ 64.9 millones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCControl de inventariosIndustria siderúrgicaPlanificación estratégicaDireccion de Operaciones y LogisticaPropuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgicainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de Operaciones y Logística2018-06-17T18:37:28ZEl presente trabajo tiene como finalidad establecer una propuesta de la política de inventarios de producto terminado en una empresa siderúrgica. En el primer capítulo se podrá apreciar la base bibliográfica que soporta el sustento de los cálculos, la metodología empleada y las herramientas que han permitido administrar la información para la realización del análisis. En el segundo capítulo se hace una breve descripción de la empresa, de los procesos productivos y de los procesos del área de planificación, se identificaron los principales problemas por medio de un brainstorming y se seleccionaron a través de una matriz de selección, siendo “Stock sin rotación” y “Productos con sobre stock” los de mayor costo anual con un valor de US$ 4.3 millones y US$ 35.5 millones respectivamente, para lo cual, luego de realizar Diagramas de Ishikawa se identificaron que las causas principales son que las políticas de inventario no están alineadas a la estrategia de la empresa, motivo por el cual se plantea la presente la tesis. El tercer capítulo comprende el proceso de cálculo donde se establece de manera metodológica el Nivel de Servicio (N.S) adecuado para los productos en base a una clasificación ABC, el N.S se halla en base a un análisis de sensibilidad sobre el costo de mantener inventario y el costo de venta perdida, estableciendo para cada punto de análisis su lote de compra, lote de producción, stock de seguridad y los costos de almacenamiento. Los niveles de servicio óptimos definidos para las familias A, B y C son respectivamente 99.5%, 97% y 85%, con lo cual la cobertura global del inventario pasa de 2.7 meses a 1.8 meses representando ahorros por US$ 64.9 millones.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36287342083-11-08TESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.pdfTESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.pdfapplication/pdf3398264https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/11/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.pdf584911481b6785724179a9a3ae404807MD511falseORIGINALTESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.pdfTESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.pdfapplication/pdf2737923https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/9/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.pdfa65d21ff49eafaab3c2132960d76326cMD59true2083-11-08Binder44.pdfBinder44.pdfapplication/pdf1559193https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/1/Binder44.pdfe1c423a2e8c64490ff7edc1061ac0b62MD51false2083-11-08TESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.docxTESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3255202https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/10/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.docxa5ef36d147de222c7a353541f292de7cMD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/2/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD52falseTEXT2083-11-08Binder44.pdf.txtBinder44.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/3/Binder44.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD53falseTESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.pdf.txtTESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.pdf.txtExtracted Texttext/plain990581https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/6/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.pdf.txtacd0792e4dd2a2adbb2e96289264d226MD56falseTHUMBNAILTESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.pdf.jpgTESIS MAESTRIA OPERACIONES Y LOGISTICA_COMPLETO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30455https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/7/TESIS%20MAESTRIA%20OPERACIONES%20Y%20LOGISTICA_COMPLETO.pdf.jpg1c0183e43eeef42d0f9a7d02a2effe39MD57false2083-11-08Binder44.pdf.jpgBinder44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg211960https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620787/8/Binder44.pdf.jpg47f254ceeb64edb0cdc26e4949b1b896MD58false10757/620787oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207872024-09-30 05:36:34.085Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.87752
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).