Las estrategias de visual merchandising con relación a la decisión de compra en tiendas de cosméticos
Descripción del Articulo
Con esta investigación se pretende conocer si existe una relación entre el visual merchandising y la decisión de compra en tiendas de cosméticos para mujeres de 18 a 25 años pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana. Para lo cual, los principales objetivos analizar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/627763 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/627763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Visual merchandising Exposición atmosférica Intención de compra Atmospheric exposure Purchase decision |
Sumario: | Con esta investigación se pretende conocer si existe una relación entre el visual merchandising y la decisión de compra en tiendas de cosméticos para mujeres de 18 a 25 años pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana. Para lo cual, los principales objetivos analizar la relación entre el visual merchandising y la decisión de compra en la categoría mencionada, conocer el actual contexto de la categoría, identificar la influencia de acompañantes y asesores durante la compra, y por ultimo determinar si se da una mayor compra en tiendas o módulos. Para cumplir con lo previamente descrito, se realizó una investigación correlacional empleando el diseño no experimental. Además, la investigación fue en parte cualitativa (mediante entrevistas y focus groups) y cuantitativa (mediante encuestas aplicadas a 390 personas), cuyos resultados son expuestos en los capítulos 3 y 4, así como son también relacionados con el marco teórico del capítulo 1. Finalmente, sí se aprobaron ambas hipótesis planteadas, lo cual se pudo analizar mediante la prueba de chi cuadrado. Asimismo, se propusieron algunas estrategias y tácticas para que empresas de la categoría puedan aplicar con éxito, así como también sugerencias a futuros investigadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).