Reciclaje de plástico en la entidad penitenciaria Lurigancho Ama Quella Recicla
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar una empresa de reciclaje Ama Quella Recicla que operara en la Entidad Penitenciaria Lurigancho, esto contribuye en la reinserción social de los reclusos, que obtengan ingresos económicos y el beneficio penitenciario del 2x1 en la r...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625537 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Desarrollo sostenible Reciclaje Plástico Centros penitenciarios Administración de Banca y Finanzas San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar una empresa de reciclaje Ama Quella Recicla que operara en la Entidad Penitenciaria Lurigancho, esto contribuye en la reinserción social de los reclusos, que obtengan ingresos económicos y el beneficio penitenciario del 2x1 en la reducción de su condena. El reciclaje es una gran oportunidad de negocio, y el operar con un taller dentro de la E.P . permite que se pueda subsidiar un gran porcentaje del costo operativo. Es importante mencionar que se sustenta con la Ley N° 30506 de Cárceles Productivas, lo cual permite a las empresas poder operar dentro de la E.P y replicar el modelo de negocio en otros penales. El proceso inicia con la recolección de los residuos sólidos (plástico) que serán provistos por los propios reclusos de cualquiera de los pabellones, los cuales por ello tendrán una retribución económica, al igual que los reclusos que trabajen en el taller, los cuales se encargarán de acopiar, disgregar, el proceso de trituración o compactado del plástico (mecanizado) y su empaquetado para su comercialización. Los indicadores financieros resaltantes son: inversión S/ 31,701, VANE S/ 25,305, TIR 41.74% y la recuperación de la inversión se realizará en 2 años. Concluimos que el emprendimiento es viable por los indicadores financieros mencionados y analizados, además del aporte a la sociedad y al cuidado del medio ambiente y fomentando el reciclaje a través del aprendizaje, a identificar una oportunidad de negocio que permitirá el desarrollo de ellos y de sus familias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).