Desarrollo de un Sistema Automatizado para una Planta de Chancado en una Compañía Minera en el Perú para mejorar la productividad del proceso de conminución de Minerales
Descripción del Articulo
Este trabajo desarrolla e implementa un sistema de control automatizado para una planta de chancado en una compañía minera del Perú, con el objetivo de mejorar la productividad, seguridad y confiabilidad operativa del proceso. El proyecto abarca el diseño de una arquitectura de automatización basada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686121 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de control distribuido Planta de chancado Secuencias ISA-88 Redes industriales Ethernet/IP Controladores redundantes Interfaz HMI/SCADA Distributed control system Crushing plant ISA-88 sequences Ethernet/IP industrial networks Redundant controllers HMI/SCADA interface https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo desarrolla e implementa un sistema de control automatizado para una planta de chancado en una compañía minera del Perú, con el objetivo de mejorar la productividad, seguridad y confiabilidad operativa del proceso. El proyecto abarca el diseño de una arquitectura de automatización basada en estándares internacionales como ISA-88, ISA-101, IEC 61131-3 e ISA-95, integrando controladores redundantes, redes industriales (DLR y Ethernet/IP) y dispositivos de campo. Se desarrolló la programación del controlador PLC empleando módulos funcionales y secuencias de control estructuradas, permitiendo el control de motores, equipos de chancado, alimentadores, zarandas y fajas transportadoras. Asimismo, se diseñaron interfaces gráficas HMI/SCADA jerarquizadas para supervisión remota y local, alarmas y diagnósticos. El sistema fue validado mediante pruebas de precomisionamiento (loop check, redundancia, integración) y comisionamiento en condiciones reales de operación, documentando tiempos, alarmas y estados. Se destaca la implementación de rutinas de arranque y parada secuencial, con interbloqueos de seguridad y validación de condiciones operativas. La solución desarrollada cumple con los requisitos funcionales y de seguridad del proceso, demostrando ser escalable, mantenible y estandarizada para futuras expansiones en la planta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).