Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: El curso brindará a los y las estudiantes las bases, premisas o conceptos que sustentan tanto la investigación cualitativa como la investigación cuantitativa. Los y las alumnos(as) aprenderán a elaborar las técnicas aplicadas en el contexto nacional e internacional. En este proceso de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Arroyo, Roy Josue, Lopez Lancho, Daniella Lucia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RI16
id UUPC_fac6ff5ce97d2532d1caec136af54ac5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681393
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling ba9912fcbfd7c8878caa2833d83860fb500d1e97457818dacb2de0c28c395eae7ef500Espinoza Arroyo, Roy JosueLopez Lancho, Daniella Lucia2024-11-26T05:59:23Z2024-11-26T05:59:23Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/681393Descripción: El curso brindará a los y las estudiantes las bases, premisas o conceptos que sustentan tanto la investigación cualitativa como la investigación cuantitativa. Los y las alumnos(as) aprenderán a elaborar las técnicas aplicadas en el contexto nacional e internacional. En este proceso de conocimiento se tomarán en cuenta los formatos de investigación que se aplican a las tesis de grado y a las publicaciones en revistas indexadas. Los y las educandos(as) propondrán un tema de investigación a trabajar durante el ciclo. Este tema servirá como elemento motivador para el desarrollo y la aplicación -principalmente- de las cinco herramientas de investigación cualitativas y cuantitativas básicas (entrevista, grupo focal, observación participante, encuesta, análisis del discurso, entre otros). Asimismo, como parte de este curso se realizará trabajo de campo in situ que recoja información primaria, utilizando ¿ al menos- dos de las herramientas de investigación desarrolladas en el curso. Asimismo, la recolección de datos requerirá del uso de hojas de cálculo para transcribir, realizar codificaciones y seleccionar la información clave. Finalmente, luego de procesar la información obtenida se elaborará un informe de análisis grupal como fin de curso. Propósito: El curso Métodos Cualitativos y Cuantitativos sostiene un carácter teórico-práctico. El propósito principal es buscar y desarrollar el razonamiento cualitativo y cuantitativo de los y las estudiantes. Este curso está alineado con los principios de interdisciplinariedad y multidisciplinariedad. Al término de este proceso pedagógico los y las estudiantes podrán aplicar las técnicas aprendidas en sus respectivos campos de ejercicio profesional o académico. Los y las educandas estarán preparados para aproximarse y analizar diferentes aspectos vinculados a 1las relaciones internacionales. El desarrollo de este tipo de aproximaciones caracterizadas por la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad -marcadas por una visión internacional- colocará a los y las estudiantes en una situación de ventaja, destacando notoriamente por su preparación para enfrentar eficazmente los retos actuales que el ámbito nacional y global exige. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo (nivel 2) y la específica de Interdisciplinariedad (nivel 2). Requisitos: RI08 Estadística aplicada en la Relaciones Internacionales y AF133 Macroeconomía.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCRI16Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T05:59:23ZTHUMBNAILRI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf.jpgRI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57183https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681393/3/RI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf.jpg759c852b6fef0f8dc038b9034d5d2dabMD53falseTEXTRI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf.txtRI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain12145https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681393/2/RI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf.txt6284c6463f8240d27805e2d15cf18550MD52falseORIGINALRI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdfapplication/pdf14526https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681393/1/RI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf548da50b1d08cd90e604f9f8006d7829MD51true10757/681393oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6813932024-11-27 03:44:43.717Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302
title Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302
spellingShingle Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302
Espinoza Arroyo, Roy Josue
RI16
title_short Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302
title_full Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302
title_fullStr Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302
title_full_unstemmed Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302
title_sort Métodos Cualitativos y Cuantitativos - RI16 - 202302
author Espinoza Arroyo, Roy Josue
author_facet Espinoza Arroyo, Roy Josue
Lopez Lancho, Daniella Lucia
author_role author
author2 Lopez Lancho, Daniella Lucia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Arroyo, Roy Josue
Lopez Lancho, Daniella Lucia
dc.subject.none.fl_str_mv RI16
topic RI16
description Descripción: El curso brindará a los y las estudiantes las bases, premisas o conceptos que sustentan tanto la investigación cualitativa como la investigación cuantitativa. Los y las alumnos(as) aprenderán a elaborar las técnicas aplicadas en el contexto nacional e internacional. En este proceso de conocimiento se tomarán en cuenta los formatos de investigación que se aplican a las tesis de grado y a las publicaciones en revistas indexadas. Los y las educandos(as) propondrán un tema de investigación a trabajar durante el ciclo. Este tema servirá como elemento motivador para el desarrollo y la aplicación -principalmente- de las cinco herramientas de investigación cualitativas y cuantitativas básicas (entrevista, grupo focal, observación participante, encuesta, análisis del discurso, entre otros). Asimismo, como parte de este curso se realizará trabajo de campo in situ que recoja información primaria, utilizando ¿ al menos- dos de las herramientas de investigación desarrolladas en el curso. Asimismo, la recolección de datos requerirá del uso de hojas de cálculo para transcribir, realizar codificaciones y seleccionar la información clave. Finalmente, luego de procesar la información obtenida se elaborará un informe de análisis grupal como fin de curso. Propósito: El curso Métodos Cualitativos y Cuantitativos sostiene un carácter teórico-práctico. El propósito principal es buscar y desarrollar el razonamiento cualitativo y cuantitativo de los y las estudiantes. Este curso está alineado con los principios de interdisciplinariedad y multidisciplinariedad. Al término de este proceso pedagógico los y las estudiantes podrán aplicar las técnicas aprendidas en sus respectivos campos de ejercicio profesional o académico. Los y las educandas estarán preparados para aproximarse y analizar diferentes aspectos vinculados a 1las relaciones internacionales. El desarrollo de este tipo de aproximaciones caracterizadas por la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad -marcadas por una visión internacional- colocará a los y las estudiantes en una situación de ventaja, destacando notoriamente por su preparación para enfrentar eficazmente los retos actuales que el ámbito nacional y global exige. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo (nivel 2) y la específica de Interdisciplinariedad (nivel 2). Requisitos: RI08 Estadística aplicada en la Relaciones Internacionales y AF133 Macroeconomía.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:59:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:59:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/681393
url http://hdl.handle.net/10757/681393
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681393/3/RI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681393/2/RI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681393/1/RI16_Metodos_Cualitativos_y_Cuantitativos_202302.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 759c852b6fef0f8dc038b9034d5d2dab
6284c6463f8240d27805e2d15cf18550
548da50b1d08cd90e604f9f8006d7829
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066102607544320
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).