Propiedades psicométricas del Dutch Eating Behavior Questionnaire (DEBQ) en mujeres adultas peruanas

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar las propiedades psicométricas del Dutch Eating Behavior Questionnaire (DEBQ) en una muestra de 338 mujeres peruanas (M=28.35, DE= 12.45). Como objetivos específicos, se buscó evaluar la evidencia de validez basada en la estructura interna, la vali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Busch Conroy, Nicole, Tonani Hildebrandt, Alessia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la alimentación
Conducta alimentaria
Propiedades psicométricas
Eating disorders
Eating behavior
Psychometric properties
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar las propiedades psicométricas del Dutch Eating Behavior Questionnaire (DEBQ) en una muestra de 338 mujeres peruanas (M=28.35, DE= 12.45). Como objetivos específicos, se buscó evaluar la evidencia de validez basada en la estructura interna, la validez de contenido, la evidencia de validez basada en la relación con otras variables de tipo convergente y la confiabilidad por consistencia interna. Se llevó a cabo un AFC que mostró que el modelo de los tres factores de la versión en español del DEBQ se ajusta adecuadamente a la población peruana. Se encontró que el grado de confiabilidad era adecuado (valores alfa de Cronbach: Comer Emocional = .92 [IC 95% = .917 - 941], Comer Externo = .85 [IC 95% = .821 - 873], Comer Restrictivo = .88 [IC 95% = .855 - 900]). Respecto a la de evidencia de validez basada en la relación con otras variables de tipo convergente, se evidencia que las tres dimensiones mantienen una correlación positiva y estadísticamente significativa con el BSQ-14. Así, la dimensión de comer restrictivo obtuvo la correlación más alta con el BSQ-14 (r = .58). El presente estudio es la primera adaptación del DEBQ a población peruana, lo que implica una contribución a la literatura en el uso del DEBQ para la evaluación de estilos alimentarios en las mujeres peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).