Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea
Descripción del Articulo
        Frente a los frecuentes accidentes, derrumbes y equipo atrapado durante las labores mineras subterráneas, muestra la necesidad de mejorar la confiabilidad del sostenimiento de la minería subterránea. Este artículo describe la investigación y propuesta para un nuevo sistema de relleno con resistencia...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592880 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592880 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Relave Sistema de relleno Sostenimiento Minería subterránea  | 
| id | 
                  UUPC_fa27f3ad266ae5be67f2ae84d67ec600 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592880 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UUPC | 
    
| network_name_str | 
                  UPC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2670 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea | 
    
| title | 
                  Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea | 
    
| spellingShingle | 
                  Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea Castañeda Ames, Silvia Pamela Relave Sistema de relleno Sostenimiento Minería subterránea  | 
    
| title_short | 
                  Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea | 
    
| title_full | 
                  Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea | 
    
| title_fullStr | 
                  Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea | 
    
| title_sort | 
                  Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea | 
    
| author | 
                  Castañeda Ames, Silvia Pamela | 
    
| author_facet | 
                  Castañeda Ames, Silvia Pamela Lezama Mendieta, Joe Marco Ampuero Peñaranda, José Antonio  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Lezama Mendieta, Joe Marco Ampuero Peñaranda, José Antonio  | 
    
| author2_role | 
                  author author  | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Castañeda Ames, Silvia Pamela Lezama Mendieta, Joe Marco Ampuero Peñaranda, José Antonio  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Relave Sistema de relleno Sostenimiento Minería subterránea  | 
    
| topic | 
                  Relave Sistema de relleno Sostenimiento Minería subterránea  | 
    
| description | 
                  Frente a los frecuentes accidentes, derrumbes y equipo atrapado durante las labores mineras subterráneas, muestra la necesidad de mejorar la confiabilidad del sostenimiento de la minería subterránea. Este artículo describe la investigación y propuesta para un nuevo sistema de relleno con resistencia controlable usando reciclaje de relave. Primero investigamos los tipos de sostenimiento en el método de minado de corte y relleno en la zona central del Perú, donde encontramos que el relleno cementado más utilizado es un concreto pobre en contenido de cemento y el relleno en pasta solo usa los finos del relave con equipos que demandan una alta inversión para su implementación y operación. El nuevo método propuesto permite utilizar el relave que elimina la planta de concentrados minerales: no sería necesario sacar los finos del relave, solo el agua que es reenviada y reutilizada en la planta de concentrados. La aplicación de este método permite tener una confiabilidad del sostenimiento durante las labores mineras evitando los constantes derrumbes dando seguridad al personal y al equipo; ayuda al cierre progresivo de mina; reduce el espacio de la relavera; permite la recuperación de los pilares de mineral dejados para el sostenimiento de la mina y reduce la dilución del mineral al 2% al tener paredes auto estables. El relave suele tener característica puzolánicas que permitiría un ahorro de cemento de hasta del 20%. Además, el sistema puede facilitar el cumplimiento de compromisos ambientales y legales de la empresa frente a las comunidades. | 
    
| publishDate | 
                  2016 | 
    
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv | 
                  2016-01-05T21:10:32Z | 
    
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv | 
                  2016-01-05T21:10:32Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2016-01-05 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article | 
    
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv | 
                  Artículo académico | 
    
| format | 
                  article | 
    
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | 
                  Castañeda Ames, S., Lezama Mendieta, J., & Ampuero Peñaranda, J. (2015). Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea. Sinergia e Innovación, 3(2), 17-41. doi:http://dx.doi.org/10.19083/sinergia.2015.433 | 
    
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv | 
                  2306-6431 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/10757/592880 | 
    
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv | 
                  Sinergia e Innovación | 
    
| identifier_str_mv | 
                  Castañeda Ames, S., Lezama Mendieta, J., & Ampuero Peñaranda, J. (2015). Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea. Sinergia e Innovación, 3(2), 17-41. doi:http://dx.doi.org/10.19083/sinergia.2015.433 2306-6431 Sinergia e Innovación  | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/10757/592880 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/433/389 | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
    
| instacron_str | 
                  UPC | 
    
| institution | 
                  UPC | 
    
| reponame_str | 
                  UPC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UPC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/1/433-1856-2-PB.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/2/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/3/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/4/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/6/433-1856-2-PB.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/7/433-1856-2-PB.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  3b7da3e5fc5807ae8e7cf40d5d472700 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f ef48816a10f2d45f2e2fee2f478e2faf 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 f7992e2838cbbe02c956f4bf2fbbc9b2 a23dfa6de5676d4b0ce253215bdcda06  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio académico upc | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  upc@openrepository.com | 
    
| _version_ | 
                  1846065308894232576 | 
    
| spelling | 
                  587c7c9725b9a8f874f83ee8d2d218dc-1c5850f9db1273324623ee8293da43f93-1ca3d8eaa8b2e47e5640bb6f053e33e95-1Castañeda Ames, Silvia PamelaLezama Mendieta, Joe MarcoAmpuero Peñaranda, José Antonio2016-01-05T21:10:32Z2016-01-05T21:10:32Z2016-01-05Castañeda Ames, S., Lezama Mendieta, J., & Ampuero Peñaranda, J. (2015). Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea. Sinergia e Innovación, 3(2), 17-41. doi:http://dx.doi.org/10.19083/sinergia.2015.4332306-6431http://hdl.handle.net/10757/592880Sinergia e InnovaciónFrente a los frecuentes accidentes, derrumbes y equipo atrapado durante las labores mineras subterráneas, muestra la necesidad de mejorar la confiabilidad del sostenimiento de la minería subterránea. Este artículo describe la investigación y propuesta para un nuevo sistema de relleno con resistencia controlable usando reciclaje de relave. Primero investigamos los tipos de sostenimiento en el método de minado de corte y relleno en la zona central del Perú, donde encontramos que el relleno cementado más utilizado es un concreto pobre en contenido de cemento y el relleno en pasta solo usa los finos del relave con equipos que demandan una alta inversión para su implementación y operación. El nuevo método propuesto permite utilizar el relave que elimina la planta de concentrados minerales: no sería necesario sacar los finos del relave, solo el agua que es reenviada y reutilizada en la planta de concentrados. La aplicación de este método permite tener una confiabilidad del sostenimiento durante las labores mineras evitando los constantes derrumbes dando seguridad al personal y al equipo; ayuda al cierre progresivo de mina; reduce el espacio de la relavera; permite la recuperación de los pilares de mineral dejados para el sostenimiento de la mina y reduce la dilución del mineral al 2% al tener paredes auto estables. El relave suele tener característica puzolánicas que permitiría un ahorro de cemento de hasta del 20%. Además, el sistema puede facilitar el cumplimiento de compromisos ambientales y legales de la empresa frente a las comunidades.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/433/389info:eu-repo/semantics/openAccessRelave8ee4ea4e-bedc-49f1-b8c6-8d662ef2dcf8600Sistema de rellenob3a310f3-138e-48f4-9d4c-0db584c5498a600Sostenimiento93ecadfa-8897-4024-8326-ba2583e55f93600Minería subterránea57fb4f35-368e-43ee-8c51-860efb6ce2be600Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterráneainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo académicoreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2018-06-15T21:17:10ZFrente a los frecuentes accidentes, derrumbes y equipo atrapado durante las labores mineras subterráneas, muestra la necesidad de mejorar la confiabilidad del sostenimiento de la minería subterránea. Este artículo describe la investigación y propuesta para un nuevo sistema de relleno con resistencia controlable usando reciclaje de relave. Primero investigamos los tipos de sostenimiento en el método de minado de corte y relleno en la zona central del Perú, donde encontramos que el relleno cementado más utilizado es un concreto pobre en contenido de cemento y el relleno en pasta solo usa los finos del relave con equipos que demandan una alta inversión para su implementación y operación. El nuevo método propuesto permite utilizar el relave que elimina la planta de concentrados minerales: no sería necesario sacar los finos del relave, solo el agua que es reenviada y reutilizada en la planta de concentrados. La aplicación de este método permite tener una confiabilidad del sostenimiento durante las labores mineras evitando los constantes derrumbes dando seguridad al personal y al equipo; ayuda al cierre progresivo de mina; reduce el espacio de la relavera; permite la recuperación de los pilares de mineral dejados para el sostenimiento de la mina y reduce la dilución del mineral al 2% al tener paredes auto estables. El relave suele tener característica puzolánicas que permitiría un ahorro de cemento de hasta del 20%. Además, el sistema puede facilitar el cumplimiento de compromisos ambientales y legales de la empresa frente a las comunidades.ORIGINAL433-1856-2-PB.pdf433-1856-2-PB.pdfapplication/pdf650072https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/1/433-1856-2-PB.pdf3b7da3e5fc5807ae8e7cf40d5d472700MD51trueCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-822064https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/3/license_textef48816a10f2d45f2e2fee2f478e2fafMD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXT433-1856-2-PB.pdf.txt433-1856-2-PB.pdf.txtExtracted Texttext/plain53617https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/6/433-1856-2-PB.pdf.txtf7992e2838cbbe02c956f4bf2fbbc9b2MD56falseTHUMBNAIL433-1856-2-PB.pdf.jpg433-1856-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68144https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592880/7/433-1856-2-PB.pdf.jpga23dfa6de5676d4b0ce253215bdcda06MD57false10757/592880oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5928802022-11-24 22:57:44.711Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).