Impacto de los factores externos que influyen en la intención de compra en relación al contenido generado por las marcas de restaurantes de comida saludables para personas de 25 a 35 años de Lima Metropolitana durante el 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad, en el Perú la tendencia por el consumo saludable está siendo cada vez más importante. Debido a ello, ha surgido nuevos restaurantes con nuevas propuestas gastronómicas saludables que satisfacen las necesidades de los consumidores que optan por cambiar a un estilo de vida más saluda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650420 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurantes saludables Intención de compra Influencia social Redes sociales Contenido digital Healthy restaurants Purchase intent Social influence Social networks Digital content |
Sumario: | En la actualidad, en el Perú la tendencia por el consumo saludable está siendo cada vez más importante. Debido a ello, ha surgido nuevos restaurantes con nuevas propuestas gastronómicas saludables que satisfacen las necesidades de los consumidores que optan por cambiar a un estilo de vida más saludable. Por eso, los restaurantes saludables usan las redes sociales como herramienta para captar a sus consumidores potenciales, ya que estos se encuentran con una variedad de restaurantes que ofrecen propuestas gastronómicas similares. Por ello, es importante que los restaurantes se enfoquen en conocer los factores que influyen en las decisiones de las personas, pues de esta manera se puede establecer acciones que persuadan e intervenga en la intención de compra de los consumidores. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el grado de asociación entre los factores externos que influyen en la intención de compra en relación al contenido generado por las marcas de restaurantes de comida saludable en hombres y mujeres de 25 a 35 años de Lima Metropolitana. El público primario de la investigación está compuesto por hombres y mujeres de 25 a 35 años y se analizó el nivel socioeconómico A y B de Lima Metropolitana. En cuanto a la metodología de la investigación es correlacional, ya que analizó dos variables. Además, tiene un enfoque mixto por ser un estudio cualitativo o cuantitativo, por ello, se realizó encuestas a 250 personas, entrevista y focus group. El resultado que se obtuvo en el trabajo de investigación se puede ver la relación de los factores externos con la intención de compra, donde se evidencia que existe una relación positiva con la influencia social y utilidad percibida; respecto a la importancia del contenido digital se evidencia que no hay una relación positiva entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).