Relación entre la ganancia de peso gestacional y peso del recién nacido en puérperas atendidas en el Servicio de Ginecología del Centro Médico Naval, Lima, Perú 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La valoración del estado nutricional de las gestantes es fundamental para lograr un estado óptimo de ellas y de sus hijos. Objetivo: Determinar la relación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido en puérperas atendidas en el Servicio de Ginecología del Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguinaga Umeres, Angela Zulma, Dulanto Agurto, Luis Manuel, Juarez Mendez, Valeria Isabel, Orrego Bustios, Vanessa Valery, Sánchez Paredes, Liliana Perpetua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654770
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal pregestacional
Ganancia de peso durante el embarazo
Peso del recién nacido
Pregestational body mass index
Weight gain during pregnancy
Newborn weight
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: La valoración del estado nutricional de las gestantes es fundamental para lograr un estado óptimo de ellas y de sus hijos. Objetivo: Determinar la relación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido en puérperas atendidas en el Servicio de Ginecología del Centro Médico Naval. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de tipo correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 61 puérperas y sus recién nacidos en el Centro Médico Naval. Se trabajó con la población encontrada durante el periodo de agosto a setiembre donde se diseñó una ficha para la recolección de datos. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de Rho de Spearman y coeficiente de contingencia de Pearson. Resultados: La edad materna promedio fue de 29± 4.27 años, la mitad estaba casada con grado de instrucción superior. En índice de masa corporal pre gestacional de las puérperas fue para normal de 52.5%; sobrepeso, 41% y; obesas ,6.6%. Correspondiendo al 49% de gestantes con ganancia adecuada; mientras que la ganancia inadecuada por exceso fue del 31.1% y 19.6% a ganancia insuficiente de peso. Los recién nacidos con macrosomía representó el 4.9%. Se obtuvo correlación no significativa entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido, según pruebas estadísticas por Spearman ρ (rho)=0.083 y por coeficiente de contingencia de Pearson (CC= 0.35). Conclusiones: No se evidenció una relación significativa entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido. El promedio de edad fue 29.72 años, la mayoría de procedencia costeña, casadas y con grado de instrucción superior. Asimismo, se evidencio que un 49% alcanzo un peso adecuado, 20% bajo peso y 31% peso excesivo. En cuanto al recién nacido un 95.1% fueron normosómicos y un 4.9% macrosómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).