Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014
Descripción del Articulo
Los adultos pasan cerca del 60% del día en su centro laboral, siendo este un escenario importante para realizar una intervención nutricional que contribuya a combatir el incremento del sobrepeso y la obesidad, así como sus consecuencias en la salud, tales como diabetes mellitus tipo 2, enfermedad ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/338157 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/338157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Sobrepeso Apoyo nutricional Estado nutricional Indicadores de salud Trabajadores Nutrición Tesis |
id |
UUPC_f86484d98eddcc326bb3f72d6c9ff3fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/338157 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014 |
title |
Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014 |
spellingShingle |
Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014 Revilla Zamudio, María Elena Obesidad Sobrepeso Apoyo nutricional Estado nutricional Indicadores de salud Trabajadores Nutrición Tesis |
title_short |
Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014 |
title_full |
Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014 |
title_fullStr |
Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014 |
title_full_unstemmed |
Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014 |
title_sort |
Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014 |
author |
Revilla Zamudio, María Elena |
author_facet |
Revilla Zamudio, María Elena Vidal Acosta, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Vidal Acosta, Carla |
author2_role |
author |
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Mauricio Alza, Saby |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Revilla Zamudio, María Elena Vidal Acosta, Carla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obesidad Sobrepeso Apoyo nutricional Estado nutricional Indicadores de salud Trabajadores Nutrición Tesis |
topic |
Obesidad Sobrepeso Apoyo nutricional Estado nutricional Indicadores de salud Trabajadores Nutrición Tesis |
description |
Los adultos pasan cerca del 60% del día en su centro laboral, siendo este un escenario importante para realizar una intervención nutricional que contribuya a combatir el incremento del sobrepeso y la obesidad, así como sus consecuencias en la salud, tales como diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, y en el trabajo, como, ausentismo, presentismo y menor productividad. Este estudio se basa en la población económicamente activa clasificada con sobrepeso y obesidad, dado que no se han encontrado investigaciones de este tipo en nuestro país. Durante 6 meses se realizó un estudio cuantitativo, de diseño cuasiexperimental, con medición antes y después en una muestra de 30 colaboradores clasificados con sobrepeso y obesidad, con el objetivo de conocer el impacto que tiene un programa de asesoría nutricional en las mediciones antropométricas de peso, perímetro abdominal y bioquímicas como el perfil lipídico y glucosa. El 16.7% de la población fueron mujeres y el 83.3% varones, con una edad promedio de 38.2 años. En promedio se logró una disminución de 4.5 kg, 1.5 kg/m2 de IMC, y 4,5 cm de perímetro abdominal. En cuanto a las mediciones bioquímicas, se redujo en promedio -6.1 g/L de glucosa, -17.2 g/L de Colesterol Total, -12.8 g/L de Colesterol LDL y -33.8 g/L. de Triglicéridos; mas no hubo variación significativa en el nivel de HDL. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-01-12T20:37:01Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-01-12T20:37:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-01-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.4785.8005 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/338157 |
identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.4785.8005 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/338157 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/1/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/2/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/7/Vidal%20-%20Revilla.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/10/MRevilla.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/4/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/6/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/8/Vidal%20-%20Revilla.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/11/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/12/Vidal%20-%20Revilla.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc2a11ccaa4c3bd91b4b3991599cb506 a9605f2f0fd7c790efaa26b012bc4685 f2bd187187785c84de915e84fc3d3853 42a7bb3c855022adfd83fd299f82ce5d 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 c3b168356abf77ff593968887093d212 df2c7f826494d522786a33058c44e3e0 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 77388bb6fe9943d8f00e141e48e11ab7 e2fe53af30c7915b427be931cd0c317b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187526570278912 |
spelling |
Mauricio Alza, Sabyccb39a31b12602b9b9e52b631ce04a47-109047484875d0361126788414a9641f6-1Revilla Zamudio, María ElenaVidal Acosta, Carla2015-01-12T20:37:01Z2015-01-12T20:37:01Z2015-01-1210.13140/RG.2.1.4785.8005http://hdl.handle.net/10757/338157Los adultos pasan cerca del 60% del día en su centro laboral, siendo este un escenario importante para realizar una intervención nutricional que contribuya a combatir el incremento del sobrepeso y la obesidad, así como sus consecuencias en la salud, tales como diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, y en el trabajo, como, ausentismo, presentismo y menor productividad. Este estudio se basa en la población económicamente activa clasificada con sobrepeso y obesidad, dado que no se han encontrado investigaciones de este tipo en nuestro país. Durante 6 meses se realizó un estudio cuantitativo, de diseño cuasiexperimental, con medición antes y después en una muestra de 30 colaboradores clasificados con sobrepeso y obesidad, con el objetivo de conocer el impacto que tiene un programa de asesoría nutricional en las mediciones antropométricas de peso, perímetro abdominal y bioquímicas como el perfil lipídico y glucosa. El 16.7% de la población fueron mujeres y el 83.3% varones, con una edad promedio de 38.2 años. En promedio se logró una disminución de 4.5 kg, 1.5 kg/m2 de IMC, y 4,5 cm de perímetro abdominal. En cuanto a las mediciones bioquímicas, se redujo en promedio -6.1 g/L de glucosa, -17.2 g/L de Colesterol Total, -12.8 g/L de Colesterol LDL y -33.8 g/L. de Triglicéridos; mas no hubo variación significativa en el nivel de HDL.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCObesidadb95d5dc3-0528-4757-8597-6cb35ecbbdb2600Sobrepeso58273608-5750-4f91-81b1-209d53925dcf600Apoyo nutricionale2fb0b1c-9b7a-41bd-84a7-df8ead1ecd23600Estado nutricional84f11d6f-b5b2-4c2e-9b30-cc95252fce2d600Indicadores de salud0a4abb11-8ccb-4208-9508-627d76a12a97600Trabajadores02cb9430-b2e6-41a0-9038-86c9b9fe6340600Nutrición8d36aca4-c4c2-4f6b-b80e-96a58a9bc619600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición2018-06-16T12:57:30ZLos adultos pasan cerca del 60% del día en su centro laboral, siendo este un escenario importante para realizar una intervención nutricional que contribuya a combatir el incremento del sobrepeso y la obesidad, así como sus consecuencias en la salud, tales como diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, y en el trabajo, como, ausentismo, presentismo y menor productividad. Este estudio se basa en la población económicamente activa clasificada con sobrepeso y obesidad, dado que no se han encontrado investigaciones de este tipo en nuestro país. Durante 6 meses se realizó un estudio cuantitativo, de diseño cuasiexperimental, con medición antes y después en una muestra de 30 colaboradores clasificados con sobrepeso y obesidad, con el objetivo de conocer el impacto que tiene un programa de asesoría nutricional en las mediciones antropométricas de peso, perímetro abdominal y bioquímicas como el perfil lipídico y glucosa. El 16.7% de la población fueron mujeres y el 83.3% varones, con una edad promedio de 38.2 años. En promedio se logró una disminución de 4.5 kg, 1.5 kg/m2 de IMC, y 4,5 cm de perímetro abdominal. En cuanto a las mediciones bioquímicas, se redujo en promedio -6.1 g/L de glucosa, -17.2 g/L de Colesterol Total, -12.8 g/L de Colesterol LDL y -33.8 g/L. de Triglicéridos; mas no hubo variación significativa en el nivel de HDL.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.pdfTESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.pdfapplication/pdf1126679https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/1/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.pdfdc2a11ccaa4c3bd91b4b3991599cb506MD51true2085-01-12TESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.docTESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.docapplication/msword773120https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/2/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.doca9605f2f0fd7c790efaa26b012bc4685MD52false2085-01-12Vidal - Revilla.pdfVidal - Revilla.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1708267https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/7/Vidal%20-%20Revilla.pdff2bd187187785c84de915e84fc3d3853MD57falseMRevilla.epubMRevilla.epubapplication/epub414846https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/10/MRevilla.epub42a7bb3c855022adfd83fd299f82ce5dMD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTTESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.pdf.txtTESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.pdf.txtExtracted Texttext/plain89789https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/4/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.pdf.txtc3b168356abf77ff593968887093d212MD54false2085-01-12TESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.doc.txtTESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.doc.txtExtracted texttext/plain91219https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/6/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.doc.txtdf2c7f826494d522786a33058c44e3e0MD56false2085-01-12Vidal - Revilla.pdf.txtVidal - Revilla.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/8/Vidal%20-%20Revilla.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILTESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.pdf.jpgTESIS - CARLA VIDAL Y MARIA ELENA REVILLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29969https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/11/TESIS%20-%20CARLA%20VIDAL%20Y%20MARIA%20ELENA%20REVILLA.pdf.jpg77388bb6fe9943d8f00e141e48e11ab7MD511false2085-01-12Vidal - Revilla.pdf.jpgVidal - Revilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg201045https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338157/12/Vidal%20-%20Revilla.pdf.jpge2fe53af30c7915b427be931cd0c317bMD512falseCONVERTED2_118801810757/338157oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3381572024-09-26 13:31:30.709Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).