Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021

Descripción del Articulo

Desde el año 2015, el producto cacao en grano del tipo Crudo: Los demás, que no son considerados para semillas, tuvo una participación aproximada del 95% en el volumen y en el valor FOB del total de las exportaciones realizadas en todas las subpartidas arancelarias del cacao en grano. Es decir, este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas López, Florencia Estefani, Gutierrez Ramirez, Pedro Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Certificación
Orgánica
Comercio Justo
Cacao
Países Bajos
Exports
Certification
Organic
Fair Trade
Cocoa
Netherlands
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_f7c3f66867c32c6b536eacd477c15a84
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662309
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021
title Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021
spellingShingle Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021
Cárdenas López, Florencia Estefani
Exportaciones
Certificación
Orgánica
Comercio Justo
Cacao
Países Bajos
Exports
Certification
Organic
Fair Trade
Cocoa
Netherlands
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021
title_full Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021
title_fullStr Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021
title_full_unstemmed Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021
title_sort Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021
author Cárdenas López, Florencia Estefani
author_facet Cárdenas López, Florencia Estefani
Gutierrez Ramirez, Pedro Reynaldo
author_role author
author2 Gutierrez Ramirez, Pedro Reynaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eguiguren Eguiguren, Germán Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas López, Florencia Estefani
Gutierrez Ramirez, Pedro Reynaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportaciones
Certificación
Orgánica
Comercio Justo
Cacao
Países Bajos
Exports
Certification
Organic
Fair Trade
Cocoa
Netherlands
topic Exportaciones
Certificación
Orgánica
Comercio Justo
Cacao
Países Bajos
Exports
Certification
Organic
Fair Trade
Cocoa
Netherlands
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Desde el año 2015, el producto cacao en grano del tipo Crudo: Los demás, que no son considerados para semillas, tuvo una participación aproximada del 95% en el volumen y en el valor FOB del total de las exportaciones realizadas en todas las subpartidas arancelarias del cacao en grano. Es decir, este tipo de cacao en grano fue el más exportado a nivel nacional. En base al análisis de datos de la fuente Veritrade, se obtuvo que Países Bajos es el principal importador de cacao peruano y se encuentra dentro de los principales importadores de cacao a nivel mundial. Este país de destino tuvo un decrecimiento de sus importaciones en el 47% del total del valor FOB, entre el año 2015 al 2021, de cacao peruano con la SNA 1801001900. Las certificaciones para los productos agrícolas evidencian un buen manejo del producto en toda la cadena de producción con respeto del medio ambiente y cumpliendo los derechos de los trabajadores, fomentando el desarrollo de las comunidades involucradas. Todo esto genera diferenciación de estos productos agrícolas frente a los no certificados (convencionales), y conlleva una percepción de valor distinta por parte de los consumidores finales. La presente investigación tiene como objetivo entender como las certificaciones Orgánica y Comercio Justo influyeron en la exportación de granos de cacao hacia Países Bajos durante los años 2015-2021. Países Bajos es el principal importador tanto del Perú como a nivel mundial de este producto; por ello, se seleccionó este mercado para analizar. El producto por analizar está clasificado bajo la partida N°1801001900, el cual ha tenido una caída considerable desde el 2015 y ha tenido un leve incremento en el último año del estudio, pero sin recuperar las cantidades que se exportaba antes de 2015. Para lograr lo planteado con la investigación, se utilizó la metodología cualitativa ya que el 55% de los antecedentes analizados utilizaron la metodología cualitativa y el peso que representan estos estudios brindan la base para utilizar dicho enfoque para la presente investigación. Adicionalmente, se tiene como precedente que el estudio busca describir y comprender el fenómeno teniendo como base este fundamento para la metodología cualitativa. El diseño de la investigación es del tipo exploratorio porque tiene un mayor alcance en el reconocimiento de datos que se analizan desde la muestra como son sus propiedades y aspectos importantes. En el desarrollo de la investigación se analizaron los antecedentes, la realidad problemática y el sector. En base al fenómeno encontrado, se realizaron entrevistas a expertos tanto del sector privado como estatal. Posteriormente, se analizó toda la información recabada para dar repuesta al problema de investigación utilizando la herramienta Atlas.ti. Para finalizar, se evidenció que si existió influencia de las certificaciones Orgánica y Comercio Justo en las exportaciones de grano de cacao desde Perú hacia Países Bajos durante los años 2015–2021.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-04T16:25:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-04T16:25:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/662309
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/662309
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/8/C%c3%a1rdenas_LF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/7/C%c3%a1rdenas_LF.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/10/C%c3%a1rdenas_LF_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/6/C%c3%a1rdenas_LF.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/9/C%c3%a1rdenas_LF_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/3/C%c3%a1rdenas_LF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/4/C%c3%a1rdenas_LF.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/5/C%c3%a1rdenas_LF_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e497432069ab0044bfc34fc5c04bd4ac
86b079a9968ef0600667e54e557bb373
44b7a1f7d3c95ea13910fa92708e6710
d8476624fba47daa2d28b15fb7fa8e46
b58e6f9edf892cb298be1adc3adf8a05
a1e52787ef38c0ef0a1d9dab01f00f13
48c4acc1cf408f979b619d8a2817153c
a1b90bac96dc3c296b8872459b25c355
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065840918626304
spelling 00700187236ebb2c6a935cd22f1cdcbd500Eguiguren Eguiguren, Germán Rafael3fcf2bd2c8ecf8a3157337d796dfb4c95001edc9e50b67f194c0a2bba081cdaf563500Cárdenas López, Florencia EstefaniGutierrez Ramirez, Pedro Reynaldo2022-11-04T16:25:57Z2022-11-04T16:25:57Z2022-08-01http://hdl.handle.net/10757/6623090000 0001 2196 144XDesde el año 2015, el producto cacao en grano del tipo Crudo: Los demás, que no son considerados para semillas, tuvo una participación aproximada del 95% en el volumen y en el valor FOB del total de las exportaciones realizadas en todas las subpartidas arancelarias del cacao en grano. Es decir, este tipo de cacao en grano fue el más exportado a nivel nacional. En base al análisis de datos de la fuente Veritrade, se obtuvo que Países Bajos es el principal importador de cacao peruano y se encuentra dentro de los principales importadores de cacao a nivel mundial. Este país de destino tuvo un decrecimiento de sus importaciones en el 47% del total del valor FOB, entre el año 2015 al 2021, de cacao peruano con la SNA 1801001900. Las certificaciones para los productos agrícolas evidencian un buen manejo del producto en toda la cadena de producción con respeto del medio ambiente y cumpliendo los derechos de los trabajadores, fomentando el desarrollo de las comunidades involucradas. Todo esto genera diferenciación de estos productos agrícolas frente a los no certificados (convencionales), y conlleva una percepción de valor distinta por parte de los consumidores finales. La presente investigación tiene como objetivo entender como las certificaciones Orgánica y Comercio Justo influyeron en la exportación de granos de cacao hacia Países Bajos durante los años 2015-2021. Países Bajos es el principal importador tanto del Perú como a nivel mundial de este producto; por ello, se seleccionó este mercado para analizar. El producto por analizar está clasificado bajo la partida N°1801001900, el cual ha tenido una caída considerable desde el 2015 y ha tenido un leve incremento en el último año del estudio, pero sin recuperar las cantidades que se exportaba antes de 2015. Para lograr lo planteado con la investigación, se utilizó la metodología cualitativa ya que el 55% de los antecedentes analizados utilizaron la metodología cualitativa y el peso que representan estos estudios brindan la base para utilizar dicho enfoque para la presente investigación. Adicionalmente, se tiene como precedente que el estudio busca describir y comprender el fenómeno teniendo como base este fundamento para la metodología cualitativa. El diseño de la investigación es del tipo exploratorio porque tiene un mayor alcance en el reconocimiento de datos que se analizan desde la muestra como son sus propiedades y aspectos importantes. En el desarrollo de la investigación se analizaron los antecedentes, la realidad problemática y el sector. En base al fenómeno encontrado, se realizaron entrevistas a expertos tanto del sector privado como estatal. Posteriormente, se analizó toda la información recabada para dar repuesta al problema de investigación utilizando la herramienta Atlas.ti. Para finalizar, se evidenció que si existió influencia de las certificaciones Orgánica y Comercio Justo en las exportaciones de grano de cacao desde Perú hacia Países Bajos durante los años 2015–2021.Since 2015, the raw cocoa bean product: Others, which are not considered for seeds, had an approximate participation of 95% in the volume and in the FOB value of the total exports made in all tariff subheadings of cocoa beans. In other words, this type of cocoa beans was the most exported at the national level. Based on the analysis of data from the Veritrade source, it was found that the Netherlands is the main importer of Peruvian cocoa and is among the main importers of cocoa worldwide. This country of destination had a decrease in its imports of 47% of the total FOB value, between 2015 and 2021, of Peruvian cocoa with the SNA 1801001900. The certifications for agricultural products show good handling of the product throughout the production chain with respect for the environment and respecting the rights of workers, promoting the development of the communities involved. All this generates differentiation of these agricultural products compared to non-certified (conventional) products and entails a different perception of value by end consumers. This research aims to understand how Organic and Fair-Trade certifications influenced the export of cocoa beans to the Netherlands during the years 2015-2021. The Netherlands is the main importer both in Peru and worldwide of this product; therefore, this market was selected for analysis. The product to be analysed is classified under item No. 1801001900, which has had a considerable drop since 2015 and has had a slight increase in the last year of the study, but without recovering the quantities that were exported before 2015. To achieve what was proposed with the research, the qualitative methodology was used since 50% of the analysed background used the qualitative methodology and the weight that these studies represent provide the basis for using said approach for the present investigation. Additionally, it is a precedent that the study seeks to describe and understand the phenomenon based on this foundation for qualitative methodology. The research design is of the descriptive type because it has a greater scope in the recognition of data that is analysed from the sample, such as its properties and important aspects. In the development of the research, the background, the problematic reality and the sector were analysed. Based on the phenomenon found, interviews were conducted with experts from both the private and state sectors. Subsequently, all the information collected was analysed to answer the research problem using the Atlas.ti tool. Finally, it was shown that there was an influence of Organic and Fair-Trade certifications in cocoa bean exports from Peru to the Netherlands during the years 2015-2021.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCExportacionesCertificaciónOrgánicaComercio JustoCacaoPaíses BajosExportsCertificationOrganicFair TradeCocoaNetherlandshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de las categorías calidad y protección del medio ambiente contenidas en las certificaciones: orgánica y comercio justo, en la exportación de cacao (SNA 1801001900) hacia Países Bajos en el periodo 2015-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Negocios Internacionales2022-11-07T17:48:23Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0001-5661-6021https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413316CONVERTED2_37929332092-11-07Cárdenas_LF.pdfCárdenas_LF.pdfapplication/pdf3996256https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/8/C%c3%a1rdenas_LF.pdfe497432069ab0044bfc34fc5c04bd4acMD58falseTHUMBNAILCárdenas_LF.pdf.jpgCárdenas_LF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37861https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/7/C%c3%a1rdenas_LF.pdf.jpg86b079a9968ef0600667e54e557bb373MD57false2092-11-07Cárdenas_LF_Ficha.pdf.jpgCárdenas_LF_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38073https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/10/C%c3%a1rdenas_LF_Ficha.pdf.jpg44b7a1f7d3c95ea13910fa92708e6710MD510falseTEXTCárdenas_LF.pdf.txtCárdenas_LF.pdf.txtExtracted texttext/plain450628https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/6/C%c3%a1rdenas_LF.pdf.txtd8476624fba47daa2d28b15fb7fa8e46MD56false2092-11-07Cárdenas_LF_Ficha.pdf.txtCárdenas_LF_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain382https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/9/C%c3%a1rdenas_LF_Ficha.pdf.txtb58e6f9edf892cb298be1adc3adf8a05MD59falseORIGINALCárdenas_LF.pdfCárdenas_LF.pdfapplication/pdf5047550https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/3/C%c3%a1rdenas_LF.pdfa1e52787ef38c0ef0a1d9dab01f00f13MD53true2092-11-07Cárdenas_LF.docxCárdenas_LF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7633252https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/4/C%c3%a1rdenas_LF.docx48c4acc1cf408f979b619d8a2817153cMD54false2092-11-07Cárdenas_LF_Ficha.pdfCárdenas_LF_Ficha.pdfapplication/pdf739641https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/5/C%c3%a1rdenas_LF_Ficha.pdfa1b90bac96dc3c296b8872459b25c355MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662309/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/662309oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6623092025-07-20 20:36:41.062Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.370498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).