Asociación del índice neutrófilos/linfocitos como factor de riesgo para mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica en un hospital de la seguridad social en el periodo 2016-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Valorar la asociación entre el índice neutrófilos/linfocitos (NLR) y sobrevida en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Métodos: Realizamos un estudio tipo cohorte retrospectiva en los pacientes con ERC de todos los estadíos de la Unidad de Manejo de Enfermedad Renal Crónica del Ho...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648775 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neutrófilos Linfocitos Enfermedad renal crónica Mortalidad Neutrophils Lymphocytes Chronic kidney disease Mortality |
Sumario: | Objetivo: Valorar la asociación entre el índice neutrófilos/linfocitos (NLR) y sobrevida en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Métodos: Realizamos un estudio tipo cohorte retrospectiva en los pacientes con ERC de todos los estadíos de la Unidad de Manejo de Enfermedad Renal Crónica del Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre Enero del 2016 y Junio del 2018. La variable de exposición fue el índice neutrófilos/linfocitos elevado (NLR> 3.5) y la variable de resultado fue la sobrevida durante el periodo de seguimiento. Se utilizó el método de Kaplan-Meier para la descripción de la función de sobrevida. y regresión de Cox cruda y ajustada para el cálculo del Hazard Ratio (HR) con un IC de 95%. Resultados: Se analizó en total 343 participantes, teniendo una media de edad de 78.3 (±11.9) y una proporción de varones de 62.9%. La prevalencia de NLR incrementado en la población fue de 14,85% y la mortalidad general fue de 17.6%. La mediana del tiempo de seguimiento fue de 2,45 años. La función de sobrevida al final del seguimiento para los pacientes con NLR normal fue de 76.6% (IC95% 0.68-0.83) y para el grupo NLR incrementado fue de 63.5% (IC95% 0.40-0.79). Hubo diferencia significativa entre las curvas de supervivencias de ambos grupos. En el análisis multivariado, la variable NLR elevado obtuvo un HR ajustado de 2,11 (IC95%:1,10-4,06). Conclusiones: En nuestro estudio, el NLR elevado se comportó como un factor de riesgo independiente de mortalidad por todas las causas en pacientes con ERC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).