Exportación Completada — 

Cómo leer y escribir en la universidad. Prácticas letradas exitosas

Descripción del Articulo

La segunda edición de Cómo leer y escribir en la universidad: prácticas letradas exitosas ha sido escrita con el objetivo de dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para la redacción de textos en contextos académicos. Todo estudiante universitario está constantemente expuesto a la nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre, Mauricio, Maldonado, Claudia, Peña, Cinthia, Rider, Carlos
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESPAÑOL, REDACCIÓN, ARTE DE ESCRIBIR, COMPRENSIÓN DE LECTURA
Descripción
Sumario:La segunda edición de Cómo leer y escribir en la universidad: prácticas letradas exitosas ha sido escrita con el objetivo de dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para la redacción de textos en contextos académicos. Todo estudiante universitario está constantemente expuesto a la necesidad de procesar gran cantidad de información como parte del plan de aprendizaje de su especialidad. Por ello, en la vida académica, el empleo de la lectura y la escritura sigue siendo fundamental para lograr el eficaz procesamiento de datos, incluso hoy, una época de cambio y aparición de diversas formas de soporte e intercambio de información. Esta obra es también una opción para otras instituciones que apuesten por el desarrollo de un aprendizaje por competencias, ya que brinda criterios con los cuales el profesor, como facilitador del proceso, podrá trabajar y enseñar al estudiante a reconocer sus avances, fortalezas y debilidades. Asimismo, dará luces a todo alumno que, en el constante ejercicio de redactar, quiera saber cómo lo está haciendo, qué aspectos debe mejorar, qué habilidades tendrá que pulir y qué estrategias discursivas podrá emplear para comunicarse con eficiencia y formalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).