El cambio en el cibercortejo entre los jóvenes limeños de 18 – 25 años en Instagram durante la pandemia del Covid-19
Descripción del Articulo
Con la llegada de la pandemia del Covid-19 y la cuarentena obligatoria a la que se tuvo que someter el país, gran parte de la vida se volvió virtual. Esto implicó el uso de dispositivos tecnológicos como un medio de distracción y una forma de mantener contacto con el resto del mundo a través de la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667503 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cibercortejo Interacción y citas en línea Cyber flirting Interaction and online dating http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Con la llegada de la pandemia del Covid-19 y la cuarentena obligatoria a la que se tuvo que someter el país, gran parte de la vida se volvió virtual. Esto implicó el uso de dispositivos tecnológicos como un medio de distracción y una forma de mantener contacto con el resto del mundo a través de la interacción en línea. Instagram, una de las principales redes sociales, ayudó a sobrellevar la pandemia, ya que era un lugar para conocer nuevas personas y formar un vínculo de amistad o romántico hasta que acabara la cuarentena y pudieran conocerse en la vida real. Por ello, en el presente trabajo se analizará cómo ha cambiado el cibercortejo entre jóvenes limeños de 18 – 25 años en Instagram durante la pandemia del Covid-19. Lo que se busca de esta investigación es que a través de los datos recopilados se pueda describir de qué forma ha cambiado el cibercortejo y ahondar en cada una de sus fases: Captar la atención, selección, interacción en línea, encuentro físico y resolución. Para ello, la investigación tendrá un enfoque cualitativo y recolectará los datos mediante una entrevista semiestructurada a jóvenes de 18 – 25 años que hayan utilizado la red social Instagram durante la pandemia del Covid-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).