Asociación entre las características de las caídas y lesiones osteomusculares en adultos de la tercera edad en el año 2020 en tres ciudades del Perú
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad la población senil está en aumento no solo en el Perú sino también en todo el mundo. Ante el crecimiento de adultos mayores y considerando que será en un futuro un problema de salud pública se vio la necesidad de realizar el presente trabajo, el cual tiene como objetiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672195 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Persona de la tercera edad Circunstancia de la caída Dirección de la caída Lugar de la caída lesiones osteomusculares Cuidador principal Sarcopenia Estado nutricional Elderly person Circumstance of falls Direction of fall Place of fall Musculoskeletal injuries Main caregiver Nutritional status https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: En la actualidad la población senil está en aumento no solo en el Perú sino también en todo el mundo. Ante el crecimiento de adultos mayores y considerando que será en un futuro un problema de salud pública se vio la necesidad de realizar el presente trabajo, el cual tiene como objetivo general determinar la asociación entre las características de las caídas y lesiones osteomusculares en el adulto mayor reportado por el cuidador principal, durante el primer año de la pandemia por COVID – 19). Objetivo: Determinar la asociación entre las características de las caídas y lesiones osteomusculares en el adulto mayor reportado por el cuidador principal, durante el primer año de la pandemia por COVID – 19 (2020). Materiales y métodos: El presente estudio exploratorio fue realizado durante el primer año de la pandemia. El diseño fue del tipo observacional transversal analítico, con una muestra no probabilística de 77 adultos mayores, que sufrieron caídas. La población seleccionada fue en las ciudades de Arequipa, Cusco y Lima durante el año 2020. Los datos se recogieron por medio de encuestas virtuales autoreportadas por el cuidador principal. Se diseñó un cuestionario que recolectó información acerca de la variable principal presencia de lesión osteomuscular, la variable independiente sobre características de las caídas. Además, se exploró la presencia de sarcopenia y del estado nutricional mediante los instrumentos validados SARC-F y cribado MNA. Resultados: De acuerdo a los datos autoreportados por el cuidador principal, el 76.62% de los adultos mayores sufrieron una lesión osteomuscular durante el año 2020, siendo estas reconocidas como 30.31% de fracturas, a predominio de los miembros superiores con 64.40%. Las caídas ocurrieron principalmente en el hogar (81.82%) y el 81.82% de ellas sucedieron mientras caminaban solos. En un 35.06% de los casos, las caídas fueron hacia adelante, y un 45.45% requirió atención médica posterior al incidente. Además, el 76.67% de los adultos mayores con sarcopenia sufrieron lesiones osteomusculares, mientras que el 100% de aquellos con malnutrición y el 94.29% en riesgo de malnutrición presentaron lesiones. Los adultos mayores que recibieron atención médica tras la caída de forma ambulatoria tuvieron 2.801 veces la probabilidad de haber presentado una lesión osteomuscular (RP: 2.801 IC 95%: 1.917 - 4.092 p: < 0.001). Mientras que los adultos mayores con malnutrición tuvieron 1.615 la probabilidad de tener una lesión osteomuscular (RP: 1.615 IC 95%: 1.272 - 2.051 p< 0.001) Conclusiones: El estudio demostró que existe asociación entre la lesión osteomuscular con las características de las caídas, en las lesiones de miembros superiores que requirieron atención médica y que ocurrieron principalmente en el hogar y cuando el adulto mayor caminaba sólo, asociadas a la falta de equilibrio del adulto mayor y guardan relación con la edad, sarcopenia y estado nutricional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).