FUNCIÓN Y REPRESENTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DEL PAISAJE ANDINO EN EL CINE PERUANO CONTEMPORÁNEO (2015-2022)

Descripción del Articulo

La presente investigación explora el panorama de la relación entre la función del paisaje de los Andes y su representación en el cine peruano contemporáneo. Se busca comprender cómo el paisaje se convierte en un elemento narrativo clave, que transmite significados simbólicos y emocionales a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Muñaqui, Cecilia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684427
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684427
http://hdl.handle.net/10757/684427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje cinematográfico
Cine Peruano
Representación andina
Análisis cinematográfico
Cine andino
Cinematographic landscape
Peruvian cinema
Andean representation
Cinematographic analysis
Andean cinema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación explora el panorama de la relación entre la función del paisaje de los Andes y su representación en el cine peruano contemporáneo. Se busca comprender cómo el paisaje se convierte en un elemento narrativo clave, que transmite significados simbólicos y emocionales a través de las funciones del paisaje: como lugar, espacio, personaje, espectáculo y metáfora.  Por medio del análisis de la representación espacial, se identifican los elementos visuales y sonoros que contribuyen a la representación cinematográfica del paisaje andino.  Al analizarse un conjunto de 12 largometrajes de ficción  estrenados entre los años 2015 y 2022, donde las historias giran en torno a la relación entre los personajes y su entorno en los andes peruanos. Se revela cómo el paisaje andino se ve representado por una o más funciones, desde su representación como escenario de fondo hasta su personificación como protagonista con identidad propia. Se revela cómo el paisaje se convierte en una poderosa metáfora que expresa las creencias y valores propios de la cosmovisión andina. Y da a conocer la tendencia de representación de los entornos rurales y lenguas nativas para enriquecer la narrativa y reflexionar sobre la diversidad cultural, señalando una dirección futura hacia representaciones más auténticas y diversas del paisaje andino. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).