Efectos redistributivos de la inflación 2003-2018
Descripción del Articulo
La evidencia empírica señala que altas tasas de inflación funcionan como un impuesto regresivo. La inflación es un impuesto inflacionario que surge para financiar los ingresos del gobierno y genera distorsiones en el sector privado y, puede crear distorsiones en el mismo sistema tributario si este n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652346 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución de ingresos Inflación Income distribution Inflation |
Sumario: | La evidencia empírica señala que altas tasas de inflación funcionan como un impuesto regresivo. La inflación es un impuesto inflacionario que surge para financiar los ingresos del gobierno y genera distorsiones en el sector privado y, puede crear distorsiones en el mismo sistema tributario si este no está indexado a la inflación. Además, genera un mayor y negativo impacto en los más pobres, quienes son la población más vulnerable financieramente ante situaciones con precios elevados. Cualquier intento de reducir la inflación en el presente, se traducirá en la generación de mayor inflación en el futuro, teniendo en cuenta que los bancos centrales no tienen restricciones de préstamos al tesoro. Debido a periodos de altas tasas de inflación que tuvieron un efecto negativo el crecimiento de los países presentando una elevada desigualdad de ingresos, varios autores han enfocado sus investigaciones en analizar el impacto de la política monetaria en la distribución del ingreso, puesto que un choque inflacionario tendrías mayores consecuencias en su economía que en las demás. En línea con lo anterior, el objetivo de este estudio es determinar cómo la inflación afecta a los agentes de acuerdo a sus niveles de activos y cuantificar el efecto de la inflación sobre la distribución de los ingresos. En el estudio realizado para 43 países, en su mayoría países de América Latina, Europa y Asia, para el periodo 2003-2018, luego de revisar estimaciones bajo el Método Generalizado de Momentos (GMM), se obtiene que no existe relación entre la inflación y la redistribución de ingresos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).