Comparación del grado de deshidratación entre ejercicios anaeróbicos y ejercicios aeróbicos en un grupo de sujetos físicamente activos
Descripción del Articulo
Objetivo: comparar el grado de deshidratación entre ejercicios aeróbicos y ejercicios anaeróbicos en un grupo de sujetos físicamente activos mediante el cálculo de la tasa de sudoración al finalizar cada ejercicio. Método: se realizó un estudio pseudo experimental auto controlado y cruzado con varon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621037 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deshidratación Ejercicios de estiramiento muscular Nutrición y Dietética |
Sumario: | Objetivo: comparar el grado de deshidratación entre ejercicios aeróbicos y ejercicios anaeróbicos en un grupo de sujetos físicamente activos mediante el cálculo de la tasa de sudoración al finalizar cada ejercicio. Método: se realizó un estudio pseudo experimental auto controlado y cruzado con varones físicamente activos. Las pruebas fueron realizadas a un VO2 max del 40% para el ejercicio aeróbico y 80% para el anaeróbico con similar gasto calórico, se realizó dos sesiones por cada tipo de ejercicio. Se midió el grado de deshidratación con la tasa de sudoración. Se evaluó la diferencia entre las tasas de sudoración usando modelos regresión lineal simple y múltiple. Resultados: Se enroló 15 participantes con edad 29,4 (4,8) años, 13,3% (2,3) de grasa corporal y 48,2% (6,9) de Vo2 max. Se encontró una mayor tasa de sudoración con el ejercicio anaeróbico (16,2 ± 1,2) frente al aeróbico (6,1 ±0,7), la diferencia que se mantuvo luego de ajustar por índice de masa corporal, porcentaje de grasa, edad y circunferencia de cintura (B: 10,1; IC95%:7,7-12,6; p<0,001) Conclusión: En condiciones isocalóricas, el ejercicio anaeróbico genera una mayor tasa de sudoración que el ejercicio aeróbico, aspecto que se debe tener en cuenta en la prescripción de reposición de líquidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).