Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club

Descripción del Articulo

La empresa Diners Club Perú es una franquicia de Diners Internacional, la primera empresa en trabajar con tarjeta de crédito en el mundo, bajo el modelo de tarjeta de consumo que se conoce actualmente. Aproximadamente hace dos años fue adquirida por el Grupo Pichincha de Ecuador. En la Dirección com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Arias, Luis Alberto, Peñaherrera Deza, Arturo, Urrea Rodríguez, Clara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594808
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594808
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas crediticios
Diners Club
id UUPC_f30a24b7472c34d702e9a6ad3a93c3c2
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594808
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club
title Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club
spellingShingle Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club
Ayala Arias, Luis Alberto
Sistemas crediticios
Diners Club
title_short Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club
title_full Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club
title_fullStr Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club
title_full_unstemmed Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club
title_sort Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Club
author Ayala Arias, Luis Alberto
author_facet Ayala Arias, Luis Alberto
Peñaherrera Deza, Arturo
Urrea Rodríguez, Clara
author_role author
author2 Peñaherrera Deza, Arturo
Urrea Rodríguez, Clara
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Arias, Luis Alberto
Peñaherrera Deza, Arturo
Urrea Rodríguez, Clara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas crediticios
Diners Club
topic Sistemas crediticios
Diners Club
description La empresa Diners Club Perú es una franquicia de Diners Internacional, la primera empresa en trabajar con tarjeta de crédito en el mundo, bajo el modelo de tarjeta de consumo que se conoce actualmente. Aproximadamente hace dos años fue adquirida por el Grupo Pichincha de Ecuador. En la Dirección completa de una tarjeta de crédito existen dos roles fundamentales: El emisor y el adquiriente: • El Emisor es aquel que efectúa la Dirección de la tarjeta frente al cliente, es decir, califica al cliente, genera la tarjeta, emite el estado de cuenta, cobra por el consumo efectuado al contado, en cuotas, retiros en efectivos, entre otros. Por este servicio cobra comisiones, una membrecía anual, entre otros. Otra función fundamente es la de pagar al adquiriente el importe de los consumos. En nuestro medio, por ejemplo todos los bancos son emisores. • El Adquiriente, es aquel que efectúa la Dirección frente al establecimiento donde el cliente paga con la tarjeta. Se encarga de calificar al establecimiento, contrata con él, autoriza la transacción (normalmente con el uso del POS) y se encarga de pagarle por los consumos que efectuó el cliente. Por estos servicios, el Adquiriente cobra a los establecimientos. En nuestro país este rol lo cumplen empresas como Unibanca y Procesos MC. Diners Perú es un caso particular, porque cumple con los dos roles Emisor y Adquiriente. Si bien cuenta con los servicios de Procesos MC para efectos de capturar las tramas de comunicación y uso de los POS, esto es solo un servicio técnico. El servidor de producción debe tener la capacidad de soportar el flujo de comunicación de la empresa con los establecimientos que requieren que se les autorice la transacción, así mismo se debe registrar cada transacción a detalle. El servidor contiene el núcleo de los procesos automatizados de la empresa. El servidor actual es un AS-400 5.4 de IBM y se requiere migrar a un servidor iSeries Power 7 con la versión del sistema operativo 7.1. Además de las transacciones de los consumos de los clientes, el servidor soportará la carga administrativa y comercial de la empresa, la cual es gestionada con programas desarrollados para el AS-400 en el lenguaje de programación RPG, con Store Procedures de la base de datos DB2 y con CLs que son scripts para efectuar ciertas tareas. Así mismo además de los sistemas nativos del AS-400 se cuenta con aplicativos desarrollados en lenguajes de programación con interfaces más amigables que se ejecutan de forma periférica al servidor, pero conectadas a este.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-25T14:43:42Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-25T14:43:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/594808
url http://hdl.handle.net/10757/594808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/8/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/9/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/4/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/6/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/7/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 000dc7d4c43692b725580fd9d1c45092
5df9401c14ff2c21e331a8d3739e1035
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
19c2d6b10582dc262c00348a411dce6e
9bdc7572ccc242656ba7b2dede09568d
d39eddeedcf71de2bb518a74a5002625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187597686800384
spelling c3bdf695fc14016089280b307a26378d-12301c2442d7ef67c06744e610e138529-1e7088c863f2bf8f31416c37f2062378a-1Ayala Arias, Luis AlbertoPeñaherrera Deza, ArturoUrrea Rodríguez, Clara2016-01-25T14:43:42Z2016-01-25T14:43:42Z2016-01-25http://hdl.handle.net/10757/594808La empresa Diners Club Perú es una franquicia de Diners Internacional, la primera empresa en trabajar con tarjeta de crédito en el mundo, bajo el modelo de tarjeta de consumo que se conoce actualmente. Aproximadamente hace dos años fue adquirida por el Grupo Pichincha de Ecuador. En la Dirección completa de una tarjeta de crédito existen dos roles fundamentales: El emisor y el adquiriente: • El Emisor es aquel que efectúa la Dirección de la tarjeta frente al cliente, es decir, califica al cliente, genera la tarjeta, emite el estado de cuenta, cobra por el consumo efectuado al contado, en cuotas, retiros en efectivos, entre otros. Por este servicio cobra comisiones, una membrecía anual, entre otros. Otra función fundamente es la de pagar al adquiriente el importe de los consumos. En nuestro medio, por ejemplo todos los bancos son emisores. • El Adquiriente, es aquel que efectúa la Dirección frente al establecimiento donde el cliente paga con la tarjeta. Se encarga de calificar al establecimiento, contrata con él, autoriza la transacción (normalmente con el uso del POS) y se encarga de pagarle por los consumos que efectuó el cliente. Por estos servicios, el Adquiriente cobra a los establecimientos. En nuestro país este rol lo cumplen empresas como Unibanca y Procesos MC. Diners Perú es un caso particular, porque cumple con los dos roles Emisor y Adquiriente. Si bien cuenta con los servicios de Procesos MC para efectos de capturar las tramas de comunicación y uso de los POS, esto es solo un servicio técnico. El servidor de producción debe tener la capacidad de soportar el flujo de comunicación de la empresa con los establecimientos que requieren que se les autorice la transacción, así mismo se debe registrar cada transacción a detalle. El servidor contiene el núcleo de los procesos automatizados de la empresa. El servidor actual es un AS-400 5.4 de IBM y se requiere migrar a un servidor iSeries Power 7 con la versión del sistema operativo 7.1. Además de las transacciones de los consumos de los clientes, el servidor soportará la carga administrativa y comercial de la empresa, la cual es gestionada con programas desarrollados para el AS-400 en el lenguaje de programación RPG, con Store Procedures de la base de datos DB2 y con CLs que son scripts para efectuar ciertas tareas. Así mismo además de los sistemas nativos del AS-400 se cuenta con aplicativos desarrollados en lenguajes de programación con interfaces más amigables que se ejecutan de forma periférica al servidor, pero conectadas a este.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas crediticios868fdbe3-3ce3-4488-904d-15c0f1fea273600Diners Clubc9d1bd27-4262-4892-9e8d-80a1138d18d0600Dirección del Proyecto: Implementación de la Solución Crecimiento Crediticio en Diners Clubinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración y Dirección de de Proyecto2018-01-01T00:00:00ZLa empresa Diners Club Perú es una franquicia de Diners Internacional, la primera empresa en trabajar con tarjeta de crédito en el mundo, bajo el modelo de tarjeta de consumo que se conoce actualmente. Aproximadamente hace dos años fue adquirida por el Grupo Pichincha de Ecuador. En la Dirección completa de una tarjeta de crédito existen dos roles fundamentales: El emisor y el adquiriente: • El Emisor es aquel que efectúa la Dirección de la tarjeta frente al cliente, es decir, califica al cliente, genera la tarjeta, emite el estado de cuenta, cobra por el consumo efectuado al contado, en cuotas, retiros en efectivos, entre otros. Por este servicio cobra comisiones, una membrecía anual, entre otros. Otra función fundamente es la de pagar al adquiriente el importe de los consumos. En nuestro medio, por ejemplo todos los bancos son emisores. • El Adquiriente, es aquel que efectúa la Dirección frente al establecimiento donde el cliente paga con la tarjeta. Se encarga de calificar al establecimiento, contrata con él, autoriza la transacción (normalmente con el uso del POS) y se encarga de pagarle por los consumos que efectuó el cliente. Por estos servicios, el Adquiriente cobra a los establecimientos. En nuestro país este rol lo cumplen empresas como Unibanca y Procesos MC. Diners Perú es un caso particular, porque cumple con los dos roles Emisor y Adquiriente. Si bien cuenta con los servicios de Procesos MC para efectos de capturar las tramas de comunicación y uso de los POS, esto es solo un servicio técnico. El servidor de producción debe tener la capacidad de soportar el flujo de comunicación de la empresa con los establecimientos que requieren que se les autorice la transacción, así mismo se debe registrar cada transacción a detalle. El servidor contiene el núcleo de los procesos automatizados de la empresa. El servidor actual es un AS-400 5.4 de IBM y se requiere migrar a un servidor iSeries Power 7 con la versión del sistema operativo 7.1. Además de las transacciones de los consumos de los clientes, el servidor soportará la carga administrativa y comercial de la empresa, la cual es gestionada con programas desarrollados para el AS-400 en el lenguaje de programación RPG, con Store Procedures de la base de datos DB2 y con CLs que son scripts para efectuar ciertas tareas. Así mismo además de los sistemas nativos del AS-400 se cuenta con aplicativos desarrollados en lenguajes de programación con interfaces más amigables que se ejecutan de forma periférica al servidor, pero conectadas a este.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3615697ORIGINALTesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.pdfTesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.pdfapplication/pdf17409590https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/8/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.pdf000dc7d4c43692b725580fd9d1c45092MD58true2088-07-01Tesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.docxTesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2725856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/9/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.docx5df9401c14ff2c21e331a8d3739e1035MD59falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTTesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.pdf.txtTesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.pdf.txtExtracted Texttext/plain371712https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/4/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.pdf.txt19c2d6b10582dc262c00348a411dce6eMD54false2086-01-01Tesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.docx.txtTesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.docx.txtExtracted texttext/plain315240https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/6/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.docx.txt9bdc7572ccc242656ba7b2dede09568dMD56falseTHUMBNAILTesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.pdf.jpgTesis_MADP_Ayala_Peñarrera_Urrea VV F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36112https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594808/7/Tesis_MADP_Ayala_Pe%c3%b1arrera_Urrea%20VV%20F.pdf.jpgd39eddeedcf71de2bb518a74a5002625MD57falseCONVERTED2_244017410757/594808oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5948082024-11-16 14:29:07.963Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).