Taller de Infografía - PE73 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción: En la sociedad actual, el consumo inmediato de información marca la pauta periodística y el lenguaje gráfico se consolida como vehículo principal en la construcción del discurso informativo. A pesar de que este lenguaje comprende el manejo de los canales verbal y visual, la educación es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665592 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PE73 |
id |
UUPC_f287df563baae7956a0cedfc7e5c5933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665592 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
12dd7671483764bc22aba7a0610d9665d6e72b55dcbf44523739ffe5bf9c4ff2300Amaya Casquino, Manuel AntonioOshiro Fukuhara, Alfredo2022-11-19T00:54:18Z2022-11-19T00:54:18Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/665592Descripción: En la sociedad actual, el consumo inmediato de información marca la pauta periodística y el lenguaje gráfico se consolida como vehículo principal en la construcción del discurso informativo. A pesar de que este lenguaje comprende el manejo de los canales verbal y visual, la educación escolar y la superior "con excepción de las Bellas Artes" priorizan el canal verbal en la transmisión y discusión de conocimientos, creando ciudadanos y profesionales entrenados solo en la emisión de mensajes verbales. Como respuesta a esta tendencia, el taller se proyecta como un entrenamiento en comunicación gráfica imprescindible para ejercer el llamado periodismo visual, y le permite al estudiante, a su vez, fortalecer su cultura visual para el consumo crítico de mensajes de diversa índole. Propósito: La práctica de la infografía entrena al estudiante en la planificación y utilización de recursos gráficos para maximizar la efectividad de sus mensajes. Esta práctica prioriza los aspectos funcionales sobre los estéticos y asume una metodología didáctica en la comunicación, tanto en lo verbal como en lo visual. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Manejo de la Información (nivel 3) y la competencia de facultad Gobierno de la Comunicación (nivel 3), así como la competencia específica Investigación Periodística (nivel 3).application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPE73Taller de Infografía - PE73 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-19T00:54:18ZTHUMBNAILPE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf.jpgPE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53775https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665592/3/PE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf.jpg5f32cc176e7c52d4328792918d98a433MD53falseTEXTPE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf.txtPE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain14035https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665592/2/PE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf.txta8718f5bb24ff6d1b06807acbdbdf291MD52falseORIGINALPE73_Taller_de_Infografia_202102.pdfapplication/pdf18149https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665592/1/PE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf778f14f28c827d44bc03c3729431e8f7MD51true10757/665592oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6655922022-11-20 04:22:25.949Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taller de Infografía - PE73 - 202102 |
title |
Taller de Infografía - PE73 - 202102 |
spellingShingle |
Taller de Infografía - PE73 - 202102 Amaya Casquino, Manuel Antonio PE73 |
title_short |
Taller de Infografía - PE73 - 202102 |
title_full |
Taller de Infografía - PE73 - 202102 |
title_fullStr |
Taller de Infografía - PE73 - 202102 |
title_full_unstemmed |
Taller de Infografía - PE73 - 202102 |
title_sort |
Taller de Infografía - PE73 - 202102 |
author |
Amaya Casquino, Manuel Antonio |
author_facet |
Amaya Casquino, Manuel Antonio Oshiro Fukuhara, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Oshiro Fukuhara, Alfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amaya Casquino, Manuel Antonio Oshiro Fukuhara, Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PE73 |
topic |
PE73 |
description |
Descripción: En la sociedad actual, el consumo inmediato de información marca la pauta periodística y el lenguaje gráfico se consolida como vehículo principal en la construcción del discurso informativo. A pesar de que este lenguaje comprende el manejo de los canales verbal y visual, la educación escolar y la superior "con excepción de las Bellas Artes" priorizan el canal verbal en la transmisión y discusión de conocimientos, creando ciudadanos y profesionales entrenados solo en la emisión de mensajes verbales. Como respuesta a esta tendencia, el taller se proyecta como un entrenamiento en comunicación gráfica imprescindible para ejercer el llamado periodismo visual, y le permite al estudiante, a su vez, fortalecer su cultura visual para el consumo crítico de mensajes de diversa índole. Propósito: La práctica de la infografía entrena al estudiante en la planificación y utilización de recursos gráficos para maximizar la efectividad de sus mensajes. Esta práctica prioriza los aspectos funcionales sobre los estéticos y asume una metodología didáctica en la comunicación, tanto en lo verbal como en lo visual. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Manejo de la Información (nivel 3) y la competencia de facultad Gobierno de la Comunicación (nivel 3), así como la competencia específica Investigación Periodística (nivel 3). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:54:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:54:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/665592 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/665592 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665592/3/PE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665592/2/PE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665592/1/PE73_Taller_de_Infografia_202102.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f32cc176e7c52d4328792918d98a433 a8718f5bb24ff6d1b06807acbdbdf291 778f14f28c827d44bc03c3729431e8f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065887047581696 |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).