Proceso constructivo ecoeficiente mediante la utilización del sistema prefabricado de paneles SIP para la construcción de viviendas unifamiliares en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La construcción es la industria que más contamina a nivel global, y en el Perú la ciudad más contaminante es la capital Lima, debido a que es ahí donde se concentra la mayor cantidad de construcciones que en su mayoría son viviendas unifamiliares de albañilería confinada. El objetivo de la presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mateo Quispe, Luigi Nilver, Mora Rivera, Melanie Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería confinada
Contaminación
Material prefabricado
Confined masonry
Contamination
Prefabricated material
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La construcción es la industria que más contamina a nivel global, y en el Perú la ciudad más contaminante es la capital Lima, debido a que es ahí donde se concentra la mayor cantidad de construcciones que en su mayoría son viviendas unifamiliares de albañilería confinada. El objetivo de la presente investigación es proponer un nuevo sistema constructivo prefabricado y ecoeficiente, el cual pueda disminuir el nivel de contaminación. Para ello, inicialmente se consideraron varios sistemas alternativos a la construcción convencional como el sistema Tilt-up, el sistema Royal Building System (RBS), el Steel Framing y el sistema Structural Insulated Panel (SIP), de los cuales se escogió el sistema de paneles SIP, debido a su ventaja con relación al costo y además se encuentra disponible en el mercado peruano. Este sistema prefabricado se comparó con el sistema convencional de albañilería confinada, se consideró como caso de estudio una vivienda unifamiliar de 69 m2 en la cual se evaluaron los indicadores de plazo, costo e indicadores ambientales como el peso, energía y emisiones de CO2. Los resultados obtenidos del análisis realizado mostraron que el sistema prefabricado de paneles SIP presenta una disminución del 36% en los plazos de ejecución, un ahorro del 43% para los costos de construcción y una reducción del 58% en promedio para los indicadores ambientales en comparación con el sistema convencional de albañilería confinada. De esta forma se demuestra que, aplicando nuevas tecnologías y sistemas constructivos, se puede disminuir el nivel de contaminación ambiental en más del 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).