Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101

Descripción del Articulo

El curso de Ergonomía y Salud Ocupacional, permite al estudiante identificar y evaluar los factores de riesgo ergonómico existentes a nivel empresarial. Brinda al estudiante las herramientas necesarias para entender la relación del ser humano con su entorno laboral teniendo como bases el conocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Vilca, Lisbeth Paola, Urgelles Batalla, Maria Pia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia Física
TF157
id UUPC_f17ff0e57dc50c1533700554a172e15e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666091
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 82ae761a638bba37d08f717545affaf83008630e48681979bfd1a9479b13d2d2504500Davila Vilca, Lisbeth PaolaUrgelles Batalla, Maria Pia2022-11-30T11:48:02Z2022-11-30T11:48:02Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/666091El curso de Ergonomía y Salud Ocupacional, permite al estudiante identificar y evaluar los factores de riesgo ergonómico existentes a nivel empresarial. Brinda al estudiante las herramientas necesarias para entender la relación del ser humano con su entorno laboral teniendo como bases el conocimiento de la anatomía, fisiología y la biomecánica, así como también los principios de salud ocupacional, con el fin de identificar los factores de riesgos ergonómicos presentes en los procesos de trabajo mediante métodos de evaluación fiables y válidos aceptados en el Perú. Por ello debe conocer cada metodología de evaluación de riesgo ergonómico según su campo de acción. Tomar conciencia sobre la prevención y promoción en la salud ocupacional, aprendiendo sobre los riesgos, peligros, accidentes y enfermedades ocupacionales a los cuales están expuestos los colaboradores, quieres serán potenciales pacientes en nuestras consultas diarias si no se toman medidas ergonómicas correctas. Con este conocimiento, el estudiante plantea la identificación de riesgos ergonómicos, mediante este, realizará un plan de evaluación de riesgo basado en las distintas metodologías, del cual podrá emitir en qué nivel de riesgo se encuentra la empresa y así, poder brindar el plan de acción basado en sus recomendaciones según el criterio fisioterapéutico ergonómico. Propósito: El curso de Ergonomía y Salud Ocupacional, ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro fisioterapeuta desarrollar sus habilidades analíticas, a través de la observación, identificando los riesgos ergonómicos ocupacionales, con lo cual elaborará un plan de evaluación de riesgo basado en las distintas metodologías existentes, desarrollando estrategias eficaces para su ejercicio profesional. El curso, contribuye directamente al desarrollo del nivel 2 de la competencia específica de Salud Pública ¿ abarcando las dimensiones de diagnóstico situacional e intervención de salud, analizando y priorizando los problemas de salud ocupacional y proponiendo proyectos de intervención para la prevención y control de problemas de salud que afectan a los trabajadores. 1 Misión de la Carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión de la Carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTerapia FísicaTF157Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T11:48:02ZTHUMBNAILTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf.jpgTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63385https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666091/3/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf.jpg5c49fb147d768d365f7f2357c8cc81a3MD53falseTEXTTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf.txtTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain11748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666091/2/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf.txt775709bd687cb651e7b4de697c8a1148MD52falseORIGINALTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdfapplication/pdf16001https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666091/1/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf14077d17165674a09712b1c5c9ffea4eMD51true10757/666091oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6660912022-12-01 12:57:25.086Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101
title Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101
spellingShingle Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101
Davila Vilca, Lisbeth Paola
Terapia Física
TF157
title_short Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101
title_full Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101
title_fullStr Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101
title_full_unstemmed Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101
title_sort Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202101
author Davila Vilca, Lisbeth Paola
author_facet Davila Vilca, Lisbeth Paola
Urgelles Batalla, Maria Pia
author_role author
author2 Urgelles Batalla, Maria Pia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Davila Vilca, Lisbeth Paola
Urgelles Batalla, Maria Pia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terapia Física
topic Terapia Física
TF157
dc.subject.none.fl_str_mv TF157
description El curso de Ergonomía y Salud Ocupacional, permite al estudiante identificar y evaluar los factores de riesgo ergonómico existentes a nivel empresarial. Brinda al estudiante las herramientas necesarias para entender la relación del ser humano con su entorno laboral teniendo como bases el conocimiento de la anatomía, fisiología y la biomecánica, así como también los principios de salud ocupacional, con el fin de identificar los factores de riesgos ergonómicos presentes en los procesos de trabajo mediante métodos de evaluación fiables y válidos aceptados en el Perú. Por ello debe conocer cada metodología de evaluación de riesgo ergonómico según su campo de acción. Tomar conciencia sobre la prevención y promoción en la salud ocupacional, aprendiendo sobre los riesgos, peligros, accidentes y enfermedades ocupacionales a los cuales están expuestos los colaboradores, quieres serán potenciales pacientes en nuestras consultas diarias si no se toman medidas ergonómicas correctas. Con este conocimiento, el estudiante plantea la identificación de riesgos ergonómicos, mediante este, realizará un plan de evaluación de riesgo basado en las distintas metodologías, del cual podrá emitir en qué nivel de riesgo se encuentra la empresa y así, poder brindar el plan de acción basado en sus recomendaciones según el criterio fisioterapéutico ergonómico. Propósito: El curso de Ergonomía y Salud Ocupacional, ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro fisioterapeuta desarrollar sus habilidades analíticas, a través de la observación, identificando los riesgos ergonómicos ocupacionales, con lo cual elaborará un plan de evaluación de riesgo basado en las distintas metodologías existentes, desarrollando estrategias eficaces para su ejercicio profesional. El curso, contribuye directamente al desarrollo del nivel 2 de la competencia específica de Salud Pública ¿ abarcando las dimensiones de diagnóstico situacional e intervención de salud, analizando y priorizando los problemas de salud ocupacional y proponiendo proyectos de intervención para la prevención y control de problemas de salud que afectan a los trabajadores. 1 Misión de la Carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión de la Carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T11:48:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T11:48:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/666091
url http://hdl.handle.net/10757/666091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666091/3/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666091/2/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666091/1/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c49fb147d768d365f7f2357c8cc81a3
775709bd687cb651e7b4de697c8a1148
14077d17165674a09712b1c5c9ffea4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065893059067904
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).