Pizzas Métricas

Descripción del Articulo

Este proyecto empresarial explora la idea de negocio para la introducción de un restaurante de comida rápida saludable llamado “Pizzas Métricas” en el área de Lima metropolitana. Su actividad principal será la producción, elaboración y comercialización de pizzas artesanales con sabores variados vend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Zeña, Carmen Rosa, Camasca Arotinco, Deyvi Alexis, Castillo Tipiana, Jahayra del Carmen, Chempen Pardo, Vilma Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes
Comida rápida
Comida saludable
Pizza artesanal
Creación de empresas
Restaurants
Fast food
Healthy food
Artisan pizza
Business creation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto empresarial explora la idea de negocio para la introducción de un restaurante de comida rápida saludable llamado “Pizzas Métricas” en el área de Lima metropolitana. Su actividad principal será la producción, elaboración y comercialización de pizzas artesanales con sabores variados vendidas al peso. Este formato surge de un proyecto en conjunto de los alumnos de la carrera de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). A partir de las investigaciones se determinó que existe un nicho de mercado de pizzas artesanales no satisfecho por la oferta de restaurantes de comida rápida en Lima metropolitana. La meta es captar al consumidor de pizzas con productos de alta calidad, pero con la diferencia que la presentación será exactamente con el tamaño que el cliente desee. Esto para facilitar la decisión de compra y permitir un acercamiento diferente con el consumidor, al dejarles decidir las dimensiones exactas de su pizza y brindándole la oportunidad de probarla antes de adquirirla. Para su puesta en marcha se necesitará una inversión inicial de S/ 71,678.20; distribuido en maquinaria y equipos S/ 34,080.00, herramientas S/ 2,180.00, muebles y enseres más gastos pre operativos S/ 15,418.200 y finalmente el capital de trabajo S/. 20,000.00. El financiamiento está comprendido; el 50% en un prestamos de terceros y el otro 50% de los aportes de los accionistas. Finalmente, se estima recuperar la inversión en el octavo mes de operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).